Pertenencia de Córcega a Francia no es negociable, afirma Gobierno

París.- El primer ministro Manuel Valls aseveró hoy que la pertenencia de Córcega a la República francesa no es negociable ni lo será nunca.
 
En las elecciones regionales del 6 y 13 de diciembre en el país galo, los nacionalistas ganaron por primera vez en la historia esos comicios en la isla Córcega, lo cuales tuvieron lugar a un mes de los atentados terroristas que provocaron 130 muertos en París.
 
En una entrevista con el diario Le Parisien, a pocos días de los incidentes racistas e islamófobos ocurridos en ese lugar, Valls afirmó que sólo hay una nación, la nación francesa.
 
La República reconoce a la isla un estatus particular por su insularidad, su historia, su cultura y su lengua. Es una de las regiones más descentralizadas del país. Pero los hechos de los últimos días mostraron que los corsos requieren más Estado, enfatizó.
 
El jefe de Gobierno negó que en Francia haya prisioneros políticos, lo cual señalan algunos nacionalistas de dicho territorio.
 
Nadie está detenido por sus opiniones o sus compromisos. Si hay personas que han cometido crímenes, matado a gente o asesinado a un prefecto, su lugar está en prisión después de que se haya hecho justicia, añadió.
 
El ministro del Interior Bernard Cazeneuve viajó este jueves a Ajaccio, capital de la isla, tras casi una semana de los incidentes.
 
No hay lugar para la violencia ni para el racismo, declaró a medios de prensa.
 
El prefecto de Córcega, Christophe Mirmand, prohibió hasta el 4 de enero las manifestaciones en el barrio donde sucedieron hechos discriminatorios.
 
Mirmand remarcó que se reforzó la seguridad en la capital y se vigilan las salas de rezo y las mezquitas.
 
El 25 de diciembre, unas 600 personas se movilizaron en el municipio de Ajaccio para apoyar a dos bomberos y un agente heridos tras ser víctimas de una encerrona por parte de jóvenes encapuchados, según la información divulgada.
 
Los manifestantes coreaban: «Árabes fuera» o «Esta es nuestra casa».
 
Varias decenas de esas personas decidieron dirigirse hacia donde ocurrió la mencionada encerrona con el fin de buscar a los culpables. Algunos de ellos entraron en la sala de rezo, la cual fue saqueada y parcialmente incendiada.
 
El Observatorio Nacional contra la Islamofobia del Consejo Francés del Culto Musulmán, condenó lo ocurrido en un día de oración para los musulmanes y para los cristianos.
 
A juicio del político galo Jean-Pierre Chevÿnement, quien en varias ocasiones ha sido ministro del gobierno de su país, siempre ha habido un comportamiento muy hostil hacia los inmigrantes de parte de los nacionalistas corsos, «eso no data de hoy».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest