Legisladores respetan decisión TC anular Código Penal

Legisladores de los diferentes partidos políticos manifestaron este jueves  su respeto a la decisión del Tribunal Constitucional, de declarar de inconstitucional y anular el nuevo Código Penal de la República, en relativo a los artículos relacionados con el aborto y el procedimiento sometido para su aprobación.
 
El diputado Rafael –Fiquito- Vásquez, del PRD, felicitó la decisión del TC, debido a que se originó un gran debate nacional entre varios sectores, especialmente, en lo que tienen que ver con el aborto e indicó que esa alta corte actuó atendiendo las preocupaciones que tenía la gran mayoría sobre la legalidad de los artículos y la forma de cómo fue sancionada favorablemente.
 
Mientras que Máximo Castro Silverio, del PRSC, precisó que el fallo del Tribunal Constitucional concuerda con la realidad que la organización había planteado y advertido de aprobarse el nuevo Código con relativo al aborto.
 
Castro Silverio dijo que es muy penoso que al Congreso Nacional le sea rechazada una ley tan importante, por tener artículos contrarios a los que establece la Carta Magna sobre la vida.
 
En tanto que el senador Julio César Valentín, del PLD,  indicó que la decisión del TC es «Palabra de Dios», por lo que haría un débil  servicio legislativo cuestionar el dictamen.
 
Los congresistas  coincidieron que la pieza legislativa tiene muchos aspectos que deben ser integrados al actual Código, como los castigos penales al sicariato, narcotráfico, violencia intrafamiliar y femenicidios.
 
Sobre ese particular, el padre Rogelio Cruz señaló que el tema sobre el aborto no saldrá de la agenda nacional, debido a que organismos internacionales que facilitan créditos al país seguirán presionando hasta que el Poder Legislativo apruebe dicho código y contemple los artículos cuestionados por el Tribunal Constitucional.
 
Codue la valora
 
El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), consideró la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que declara la inconstitucionalidad de la ley 550-14 que instituye un nuevo Código Penal como la decisión judicial más importante en las últimas décadas y que afianza de manera definitiva el precepto constitucional del derecho a la vida.
 
Lorenzo Merán expresó que el nuevo Código Penal tal como estaba era violatorio a la Carta Magna que defiende el derecho a la vida desde la concepción, y que fue promulgado y aprobado por presiones de organismos internacionales y sus socios dominicanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest