Evento cubano atrapa a expertos en aventuras del mundo

La realización la semana próxima en este país del X Evento Internacional de Turismo de Naturaleza Turnat 2015 constituye un incentivo muy particular para expertos en viajes de aventuras.
 
Este parecer lo corroboran este sábado los organizadores de dicha reunión, que cada dos años se realiza en un escenario distinto de este archipiélago, y en su actual versión le tocó a la parte occidental.
 
La delegada del ministro de Turismo en Pinar del Río, Débora María Henríquez, aseguró oportunamente sobre la cita (22 al 27 de septiembre) que por tercera ocasión desde el 2000 le toca a su territorio.
 
Señaló la directiva que en su zona se incrementa la excelencia y la comercialización de las opciones turísticas vinculadas a la naturaleza, cuando de enero del presente año a la fecha llegaron impactados por esa modalidad recreativa 300 mil extranjeros.
 
A Turnat acuden más de 150 expertos como turoperadores, agentes de viajes, investigadores y turistas en lo básico provenientes de Alemania, Argentina, Costa Rica, Dinamarca, Panamá y el país anfitrión.
 
En el programa tanto de charlas como recorridos se tienen en cuenta el turismo de naturaleza, aventuras y agroturismo, al aprovechar las condiciones cubanas y la protección medioambiental.
 
Para la reunión, los ejecutivos turísticos de Pinar del Rio presentarán 43 productos de naturaleza, entre senderos, excursiones y circuitos.
 
Por su parte, el responsable de la Agencia de Viajes Cubanacán en ese territorio, sede de Turnat, José Antonio Aguilera, señaló que el 80 por ciento de los viajeros que visitan lugar tan significativo como el Valle de Viñales se hospedan en las occidentales urbes de Matanzas o La Habana.
 
Este encuentro significa una oportunidad muy especial, debido al aprendizaje que toman los participantes de las potencialidades cubanas, tal y como lo refieren la directora comercial de Ecotur, Emma Rosa Fonseca, y el especialista comercial Franklin Marín Milanés (organizadores).
 
La inauguración ocurrirá en el Jardín Botánico Nacional de La Habana, en la residencia científica de esa institución, momento para charlas sobre conservación y agroturismo, además de presentar nuevos productos.
 
El otro punto occidental en la ruta de este Turnat es el Complejo Las Terrazas un proyecto sostenible comunitario de cara a la naturaleza y ya famoso entre excursionistas.
 
Ese interesante viaje de Turnat 2015 incluye entre otros puntos al Valle de Viñales, Paisaje Cultural de la Humanidad, con alojamiento en el Hotel Rancho San Vicente, donde además se podrá disfrutar de una feria de artesanía, sumado a la larga lista de senderos y encuentros previstos.
 
La primera reunión de este tipo, Turnat 2000 ocurrió en Viñales, en la provincia de Pinar del Rio. El segundo Turnat fue en la provincia centro-meridional de Cienfuegos en 2002, pues el planeado para 2001 fue cancelado debido a amenaza de ciclón.
 
En 2003 la cita pasó a la oriental provincia de Granma y un año más tarde a la central de Sancti Spíritus, con repetición en Pinar del Rio en 2005 y en la más al este de Cuba, Baracoa, en 2007. Ciénaga de Zapata fue sede en 2009, cuando se decidió hacer la reunión cada dos años.
 
Para 2011 escogieron la región central cubana y en 2013 la oriental provincia de Granma, establecido septiembre como mes de realización.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest