La Casa Blanca y el Vaticano presionaron el miércoles al Congreso de Estados Unidos para que avance en el proceso que ponga fin al embargo económico de más de medio siglo contra Cuba, mientras que la isla lanzó su campaña anual para presentar una resolución en las Naciones Unidas que condene las sanciones.
El Vaticano se ha opuesto durante mucho tiempo al embargo que data desde la Guerra Fría, asegurando que los cubanos de a pie son los que más sufren sus efectos, y La Habana espera oír ese mensaje cuando el Papa Francisco llegue a la isla en una gira de tres noches antes de continuar hacia Estados Unidos.
Aunque se espera que el Papa deje en claro la postura del Vaticano al embargo, durante su viaje a Estados Unidos no ahondará en el tema para que no se considere que interfiere en la política de Washington, dijeron funcionarios de la Santa Sede.
El presidente estadounidense, Barack Obama, que hace nueve meses anunció el histórico acercamiento con la isla de Gobierno comunista, hizo su propia campaña contra el embargo el miércoles, instando a influyentes empresarios a presionar para que se levanten las sanciones.
La ONU ha aprobado resoluciones similares durante 23 años consecutivos con un apoyo abrumador de los miembros del organismo internacional. Sólo Estados Unidos e Israel han votado en contra en los últimos años.
Sin embargo, la votación de este año, agendada para el 27 de octubre, será seguida de cerca luego de que el propio Obama haya dicho que el embargo no ha «funcionado», revisando una política exterior de 10 predecesores en el cargo.
Aunque Obama ha tomado medidas para aliviar las restricciones comerciales y de viaje a la isla, sólo el Congreso de Estados Unidos puede eliminar por completo la sanción.
El liderazgo de la mayoría republicana y algunos en el propio Partido Demócrata de Obama dicen que el embargo debe continuar hasta que el Estado unipartidista cubano cese la represión a los opositores y el monopolio de los medios de comunicación.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo el miércoles que su país «aprecia y reconoce» el cambio de política de Obama sobre el embargo. Pero destacó que Cuba no haría concesiones para conseguir el levantamiento de las sanciones, argumentando que el Gobierno «no va a hacer cambios internos».
ALTO COSTO
Cuba estima que el bloqueo ha causado 121.192 millones de dólares en daños a su economía en más de medio siglo. En declaraciones en la Rueda de Negocios (BRT, por sus siglas en inglés), un grupo de presión de Washington para directores ejecutivos corporativos, Obama dijo que su levantamiento beneficiaría a las empresas estadounidenses.
«Mi mayor sugerencia sería que el BRT empiece a tener conversaciones sobre el levantamiento del embargo. No necesariamente tiene que suceder o incluso debería ocurrir todo de una sola vez, pero creo debemos fijarnos en las oportunidades económicas que están dentro, que son significativas», dijo.
Francisco viajará de Cuba a Washington, donde se convertirá en el primer Papa en hablar en el Congreso de Estados Unidos.
Dos funcionarios del Vaticano, que prefirieron el anonimato, dijeron que no esperaban que el tema embargo surque toda la gira, sobre todo durante su estancia en Estados Unidos.
«Él no va a insistir en el Congreso sobre el embargo», dijo uno de los funcionarios. «Eso podría ser contraproducente y nuestra posición sobre el embargo siempre ha sido clara».
El 28 de septiembre, Raúl Castro viajará por primera vez como presidente a Estados Unidos y hablará, por vez primera, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La agenda de Castro incluye un discurso en la cumbre de desarrollo, dos días antes, y su asistencia a la apertura de la Asamblea General, el viernes 25, que comenzará con un discurso del Papa Francisco.
Castro asumió la presidencia provisionalmente en 2006 en reemplazo de su hermano Fidel y, definitivamente, en 2008.
El mandatario cubano sólo ha realizado una visita a Estados Unidos -un breve viaje a Houston en 1959- poco después de la revolución que derrocó al Gobierno de Fulgencio Batista, que era respaldado por Washington.
