El historiador Euclides Gutiérrez Félix consideró un irrespeto a la lucha del pueblo dominicano por su soberanía el contenido del libro de historia para estudiantes de sexto grado de primaria, distribuido en las escuelas públicas por el Ministerio de Educación. El educador, miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), conminó a las autoridades a retirar la obra “inmediatamente” de las aulas.
“Esa es una infamia y un irrespeto al pueblo dominicano y a su soberanía”, manifestó el catedrático universitario, tras señalar que hizo la denuncia sobre el contenido de la obra tres años atrás. “Ese libro no habla de la expresión y el sentimiento patriótico del pueblo dominicano”, dijo, sobre el libro escrito por Alejandro Hernández Grullón y Juan Ricardo Hérnández Polanco.
Aseguró que el dominicano es el pueblo que más ha peleado por su historia, su soberanía y su identidad.
Gutiérrez Félix coincidió con el historiador y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua Española, Manuel Núñez, al afirmar que la obra Ciencias Sociales 6 distorsiona la historia dominicana y haitiana e induce a los alumnos a creer que República Dominicana es una nación racista. Núñez argumentó que en el 98 por ciento del contenido de la obra sólo se refiere a la historia de Haití.
Gutiérez Félix dijo que la obra, que ha recibido la crítica de destacados educadores nacionales, es auspiciada por Estados Unidos, Francia y Canadá, en su empeño por convertir a Haití y República Dominicana en una sola nación. “Ese libro forma parte del plan financiado por Estados Unidos, Francia y Canadá en su afán por propiciar la unificación de la isla”, insistió.
Indicó que de esa “componenda” forman parte organizaciones de la sociedad civil, como el movimiento cívico Participación Ciudadana.
Ayer, un grupo de personas encabezadas por el historiador Núñez, protestaron en contra de la obra frente a la sede del Ministerio de Educación, en la capital. El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, dijo que será revisada por técnicos de esa dependencia, en el marco del proceso de modificación de los currículos de estudios que implementa.
“Eso incluye la revisión de los contenidos de los libros de textos”, precisó el funcionario.
