Minerd incluirá educación sexual a su currículo

El Ministerio de Educación (Minerd), informó este viernes que está inmerso en el proceso de incorporar la educación sexual a su currículo. Actualmente la cartera trabaja en la elaboración de las guías  y materiales para los docentes de todos los niveles, modalidades y subsistemas.
 
Así lo anunció la directora de Orientación y Psicología de Educación, Minerva Pérez, quien sostuvo que como parte de esa labor también se están desarrollando programas de formación y capacitación para docentes y personal de orientación y sicología.
 
Afirmó que desde hace décadas la educación sexual ha venido implementándose en el sistema educativo dominicano de manera gradual y puntual, en cuyos inicios contó con la colaboración de instituciones aliadas.
 
Pérez explicó que es a partir del 2000 cuando se comienza a implementar el Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS), el cual ha sido un referente para las políticas en educación sexual del Minerd.
 
La funcionaria declaró que la educación integral en sexualidad es una parte importante del proceso enseñanza-aprendizaje que promueve competencias para la toma de decisiones conscientes, y que está avalada por el marco legal dominicano.
 
Agregó que esas decisiones conscientes y críticas es en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos, según las diferentes etapas de desarrollo de los y las estudiantes, en un trabajo articulado con las familias y la comunidad.
 
Precisó que la educación sexual está avalada en la Ley Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030, la cual especifica en el Objetivo 2.3.4 proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde la primera infancia para propiciar su desarrollo integral e inclusión social.
 
Indicó que establece Incorporar al currículo educativo la educación sexual-reproductiva de los niños, niñas y adolescentes, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH, y promover la formación en valores para la paternidad responsable y la convivencia familiar, en un marco de respeto y equidad de género.
 
Además, dijo que la educación sexual está avalada por el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana y la Ley 136-03, entre otras normativas nacionales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest