El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), inició la rehabilitación de la Plaza Don Bosco, ubicada en la avenida 27 de Febrero, donde será sometida a un proceso de remozamiento que incluye la instalación de luminarias, jardinería y la colocación de un mural en cerámica alusivo a la historia de esa barriada.
Los trabajos, que fueron solicitados al alcalde Roberto Salcedo por la Junta de Vecinos del sector Don Bosco, están a cargo de la dirección de Mantenimiento Vial del cabildo capitaleño.
Sonia Castillo, ingeniera responsable de la obra, dijo que a la plaza Don Bosco se le construirá una rampa para que pueda ser utilizada por las personas con problemas de discapacidad.
Aseguró que en el diseño de la obra se bajó el nivel de la estructura para tener una mayor accesibilidad de las personas que residen en el tradicional barrio de la capital.
Castillo indicó que los trabajos incluyen también jardinería, iluminación y la colocación de un mural del escultor Francisco Castillo.
El presidente de la Junta de Vecinos de Don Bosco, Melvin Janna, agradeció la decisión del ADN de iniciar el proceso de rescate de la plaza.
Sostuvo que con el remozamiento de la obra se podrán realizar actividades sociales y religiosas en el marco de la celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, cuyas actividades estarán encabezadas por la iglesia católica.
Mientras que el sacerdote Jhonny Guzmán, de la parroquia San Juan Bosco, resaltó la importancia del remozamiento de la plaza, que servirá como centro de recreación y para la realización de jornadas culturales.
Precisó que la reinauguración de la obra está fijada para el próximo 16 de agosto en ocasión de la celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
Adelantó que a la ceremonia han sido invitados funcionarios del Ayuntamiento del Distrito Nacional, del Gobierno, así como del Ministerio de Relaciones Exteriores y diplomáticos de la embajada de Guatemala.
Don Bosco nació en In Becchi, Italia, el 16 de agosto de 1815, y durante su ejercicio sacerdotal promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de niños y jóvenes.
Además, promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina.
