Reflexiones sobre el medioambiente dominicano: un discurso del DR. Peña Gómez para la historia (1)

Un año antes de celebrarse las elecciones del 1990, fue celebrado un seminario organizado por la Fundación Progressio en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con la participación de los presuntos candidatos de los partidos políticos en ese evento, cuyo tema era: “Los Recursos Naturales: Decisión y Acción”.
 
En este evento fueron invitados presidentes de partidos o las personas que se perfilaban como candidatos presidenciales, para que los mismos expusieran sus puntos de vistas sobre la problemática ambiental del país.
 
Entre ellos participaron el profesor Juan Bosch, el Lic. Rafael Abinader, el Dr. Marino Vinicio Castillo, el Dr. Pedro Morales Troncoso en representación del Dr. Joaquín Balaguer y el Dr. José Francisco Peña Gómez.
 
Durante la celebración de la Conferencia Mundial de Estado, reunida en Nairobi, Kenia, en el 1982, en la Declaración Final de la misma se citaron por primera vez, temas que conmovieron el mundo, entre ellos: la deforestación, degradación de los suelos, la contaminación de las aguas, los efectos del cambio climático, la desertificación, la disminución de la capa de ozono, la concentración de gas carbónico en la atmosfera, las lluvias acidas y la eliminación de la biodiversidad. Informaciones que sorprendieron al mundo y que hicieron que los gobiernos y políticos tomaran conciencia sobre la situación de cara al futuro del medioambiente y los recursos naturales.
 
De ahí que al ser tocado el corazón de los hombres de estado, lo cual ocasionó que los mismos tomaran decisiones frente a estos problemas de trascendencia mundial, líderes políticos emprendieron una cruzada local e internacional por la preservación del medioambiente y protección de los suelos, las aguas, la flora, la fauna y el aire, de lo que son ejemplos Albert Gore, Leonel Brizola, Fidel Castro, Rodríguez Borja, José Figueres hijo, Ricardo Lagos, Evo Morales, Barack Obama y Peña Gómez.
 
Este líder político, con una vocación ecológica natural, se involucró de manera decidida con la temática medioambientalista, cuyo accionar traspasó los limites de nuestra frontera, involucrándose de lleno en la organización y participación en eventos internacionales, como el Congreso del Dialogo Interamericano, celebrado en el Instituto Aspen de los Estados Unidos en 1987, donde se trató el tema de la degradación ambiental en América Latina. El Congreso de la Internacional Socialista sobre el medioambiente a nivel mundial, celebrado en Estocolmo en el 1989. La Cumbre de Rio de Janeiro sobre Medioambiente y Desarrollo, celebrada en esa ciudad en el 1992, cuya Declaración Final aprobó varias convenciones y protocolos como: Convención de Cambio Climático. Convención de la Biodiversidad. El Protocolo del Bosque y la Agenda XXI, y el Congreso sobre Recursos Naturales celebrado en Rio de Janeiro.
 
En el discurso celebrado en la UNIBE el líder político del PRD, se enfocó en el Calentamiento Global y sus consecuencias sobre las condiciones atmosféricas del planeta. Era por primera vez que un hombre público hablaba con tanta propiedad del efecto invernadero y el cambio climático, con lo cual dicho discurso hizo historia, analizando con propiedad temas tan importantes como el medioambiente, la salud y la calidad de vida de los más de 6,000 millones de habitantes que existían en ese entonces en el planeta.
 
Esta ponencia fue catalogada como la mejor del seminario por los medios de comunicación, intelectuales, empresarios, ambientalistas y académicos, como fue el caso del rector de esa universidad, quien le expresara al Lic. Hatuey Decamps por vía telefónica, su satisfacción por la profundidad de los temas tratados por Peña Gómez, satisfacción que se notaba en el rostro del Secretario General del PRD, al tiempo que me felicitaba porque él entendía que yo había participado en la preparación de esa ponencia.
 
Muchos de esos puntos tratados en el seminario, fueron parte del Programa de Gobierno Compartido del Dr. José Francisco Peña Gómez a propósito de la celebración de las Elecciones del 1994, las cuales fueron robadas por el Partido Reformista Social Cristiano y su líder el Dr. Joaquín Balaguer.
 
Esta conferencia la cual tituló: “Reflexiones sobre el Medioambiente Dominicano” pronunciada en UNIBE hace 25 años, constituye un legado histórico que debe ser conocido por el pueblo dominicano, en especial la juventud, al celebrarse este 10 de mayo del 2014 16 años de su muerte a destiempo, por su aporte al conocimiento de un problema que hoy se ha constituido en la mayor preocupación de los países y líderes políticos del mundo, y que al mismo tiempo sirva de estimulo para que se logre la unidad definitiva del PRD en la cual pensó el Dr. Peña Gómez.
 
Invitamos a los lectores que nos han brindado su apoyo y que han sabido valorar nuestro trabajo periodístico a través de este periódico, a seguir las publicaciones que esta conferencia, a fin de que con los conceptos y temas tratados por el disertante, puedan conocer la personalidad y el pensamiento ambientalista del político dominicano más apreciado y conocido a nivel internacional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest