¿Por qué duele tanto un golpe en los testículos? Más que cualquier otra lesión en el cuerpo, un golpe en los testículos es probablemente lo más temido por un hombre. De todas las partes blandas y carnosa en el cuerpo, no se registra la misma invalidez que cuando se toca esta parte masculina. A diferencia de otras otras partes del cuerpo, el escroto carece de huesos, grasa o masa muscular que lo proteja. Los testículos son pequeñas glándulas capaces de absorber la fuerza del golpe por completo. Otro de los factores, que influyen en el dolor, es que la ingle está llana de terminaciones nerviosas y sensitivas que cualquier contacto las hace reaccionar como locas.
Sin embargo, un golpe bajo no sólo se queda en el escroto, el dolor irradia a lo largo de la ingle y hasta el abdomen, dando lugar a un dolor de estómago muy raro, obra de una fenómeno conocido como dolor referido, que es cuando una sensación que se origina en un punto se desplaza por una razón nerviosa a otras partes del cuerpo. Es lo mismo que pasa cuando te duele la cabeza cuando comes helado, así lo publica Mental Floss.
En este caso, el dolor se inicia en los testículos y se desplaza hasta el perineo, ubicado en la parte baja de la pelvis y el plexo espermático que cubren la ingle y el abdomen, hasta una parte del la columna, razón por la que un golpe puede dejar a un hombre por varios minutos en el piso. ¿Y por qué algo tan sensible está tan desprotegido? la colocación de los testículos es un inconveniente, pero absolutamente necesario. El trabajo de los testículos es producir esperma, las células reproductoras masculinas, sin embargo, estas son demasiadamente frágiles por lo que necesitan estar alejadas del calor del cuerpo para mantenerse a una temperatura adecuada.
¿Por qué un golpe en el codo genera un calambre? Los golpes en el codo, además de ser sumamente dolorosos, generan una especie de calambre que recorre todo nuestro brazo, que activa el llamado hueso de la risa. Sin embargo, no se trata de un hueso sino del nervio cubital. De acuerdo con Mental Floss, la posición de este nervio que va desde el cuello hasta el final de la mano, es lo que lo produce. La mayor parte del nervio cubital está desprotegido por los nervios del cuerpo, huesos, músculos y ligamentos. Cuando uno se golpea accidentalmente el hueso comprime al nervio y genera un coctel estimulante que va desde el hormigueo, el entumecimiento hasta el dolor.
¿Por qué duela la ciática? El ciático. Mide casi 40% de la estatura de cada individuo y corresponde a los denominados nervios periféricos, es decir, aquellos que están fuera del cerebro y de la médula espinal. Los nervios periféricos provienen de las neuronas que están en la corteza cerebral. La prolongación de cada neurona se denomina axón. Miles de ellos se unen, surgen del cráneo y viajan a través de la médula espinal. Diferentes axones salen entre las vértebras espinales.
En este nivel se denominan raíces y reciben el nombre de acuerdo con la vértebra superior. El ciático se forma a la altura de la pelvis, de las raíces L4, L5, S1, S2 y S3. De ahí, este nervio viaja por la parte posterior de la cadera y el muslo. Termina en diferentes ramas que se distribuyen por la pierna y hasta la punta de los dedos del pie. Da sensibilidad a la parte posterior de la cadera, glúteos, muslos, pierna y pie.
A este nervio se le relaciona con una dolencia conocida como ciática. Por lo regular, este dolor se origina en la parte superior, a lo largo de la médula espinal, debido a un daño en las raíces nerviosas. Una ciática moderada implica sensación dolorosa solo en los glúteos o en la parte baja de la espalda; una grave, puede suponer dolor desde la parte baja de la espalda hasta la pierna y el pie. La ciática suele ser desagradable y, en algunos casos, paralizante. Entre sus síntomas se puede presentar hormigueo o entumecimiento. La persona que la padece puede quedar en cama sin posibilidad de moverse, debido al dolor. A menudo es consecuencia de la compresión de la raíz nerviosa entre la cuarta y la quinta vértebras lumbares; aunque también se puede deber a presión en el nervio por extrema rigidez de los músculos de los glúteos.
