Premier tailandesa abandona Bangkok durante las protestas

La primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra, un objetivo de las protestas contra el Gobierno que han bloqueado partes de Bangkok durante semanas, ha abandonado la ciudad y permanecerá a 150 km, dijo el lunes su oficina, sin especificar el lugar en el que estará.
 
Las protestas, salpicadas de algún tiroteo y explosiones, entre ellas una el domingo que mató a una mujer y a dos hermanos, están dirigidas a derrocar a Yingluck y eliminar la influencia de su hermano, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, percibido por muchos como el poder detrás del Gobierno.
 
La oficina de Yingluck dijo a los periodistas que ella no estaba en Bangkok y pidió a los medios que siguieran a un convoy fuera de la ciudad donde dijo que Yingluck «llevaba a cabo sus tareas oficiales».
 
La oficina no confirmó cuántos días ha trabajado Yingluck fuera de la capital. La última vez que fue vista en público en Bangkok fue hace casi una semana, el pasado martes.
 
El ministro de Exteriores Surapong Tovichakchaikul dijo que Yingluck mantendría una reunión de su gabinete el martes.
 
La crisis política, que enfrenta a manifestantes principalmente de la clase media de Bangkok y el sur del país frente a los que apoyan a Yingluck del populoso norte del país, no ha mostrado signos de acabar pronto.
 
Pero el ejército, que derrocó a Thaksin en 2006 en el último de los 18 golpes o intentos de golpe desde que Tailandia se convirtió en una monarquía constitucional en 1932, dijo que no intervendría esta vez.
 
Los manifestantes, que interrumpieron y boicotearon unas elecciones generales, han instado dirigir sus críticas contra los negocios vinculados a Thaksin y se reunieron el lunes fuera de una cadena de televisión dirigida por el hijo de Thaksin.
 
También acudieron a los ministerios de Exteriores y Finanzas.
 
La comisión electoral ha dicho que tratará de finalizar el proceso electoral en abril, pero ha suspendido la fecha durante una decisión judicial, dejando al país en un limbo con un Gobierno provisional con poderes limitados.
 
HERMANOS ASESINADOS
 
No estaba inmediatamente claro quién fue responsable por la bomba del domingo en un distrito comercial, pero la polarización de la sociedad aumenta la posibilidad de que haya conflicto civil.
 
Los dos bandos se han acusado mutuamente de instigar a la violencia. Los manifestantes y la policía han acusado de la violencia a terceros grupos en la sombra.
 
Yingluck describió el ataque del domingo, y otro el sábado en la provincia de Trat en el que murió una niña de cinco años, como terrorismo.
 
«Condeno enérgicamente el uso de la violencia los últimos días… porque se han perdido vidas de niños», dijo en Facebook.
 
«Los incidentes violentos son actos terroristas para sacar ventaja política sin tener reparos en la vida humana», dijo.
 
UNICEF instó a que los niños se mantengan lejos de los lugares de protesta.
 
Al menos 20 personas han muerto y cientos han resultado heridas en unas protestas que comenzaron en noviembre, según el centro médico Erawan, que supervisa los hospitales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest