La República Dominicana asumirá como reto principal durante la presidencia protempore del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), la unificación eficaz de la región mediante la cual se logre encaminar una agenda social que priorice el bienestar de sus ciudadanías.
Así lo estableció este viernes el viceministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Trullors, al dejar iniciada la reunión del Consejo de Ministros del Sica, que se celebra en la sede de la Cancillería con la asistencia de siete países miembros y de Puerto Rico como invitado especial
Dijo que el país asume el desafío de hacer un ejercicio institucional que no solo agregue valor al trabajo de integración, sino que pueda servir de enlace a dos regiones contiguas y hermanas que comparten elementos sociales, políticos y religiosos similares.
Expresó que los países de Centroamérica y El Caribe enfrentan retos y amenazas, pero pocas oportunidades comunes.
Trullors explicó que para el semestre enero-junio de 2014, que es el tiempo que República Dominicana ostentará la presidencia protempore del Sica, se ha concretando un calendario optimista y realista con la finalidad de mostrar una ejecución aplaudible, lo que se está haciendo en coordinación con la secretaria general del Sistema.
Entre las iniciativas realizadas luego de asumir la presidencia en enero pasado, lanzaron la política regional de igualdad y equidad de género, entre otras.
El vicecanciller destacó que las metas propuestas están enmarcadas bajo un criterio de continuidad institucional a la agenda estratégica planteada por Panamá en el pasado semestre y que esperan poder concretar con el esfuerzo de todos.
Expuso que el país está listo para avanzar como presidente protempore, la senda de un nuevo esquema de integración, la cual debe prestar atención a la enorme y deficitaria agenda social que existe en estos países, por lo que se debe buscar darle cumplimiento a los mandatos presidenciales para lograr el bienestar de los ciudadanos de la región.
Expresó que deben aprovechar la estratégica posición geográfica para consolidar el nivel de integración y elevar las visibilidades como región, no solo ante los subcontinentes del Sur y Norteamérica, sino ante toda la comunidad internacional, lo cual debe ser tarea de reflexión para la institucionalidad del Sica y para la totalidad de los países que la componen.
Señaló que el país fortalecerá los lazos de hermandad y continuará resueltamente al proceso de consolidación y de integración en la que se encuentran.
Sostuvo que para la República Dominicana este proceso de integración tiene el compromiso de elevar el nivel de vida de los conciudadanos, en cuya dirección de debe avanzar como región, para lo cual es necesario llevar al plano de los posibles y humanamente todos los planes y proyectos, especialmente aquellos que tienen que ver con la eficaz y tranparente colaboración regional.
Resaltó el diplomático que el compromiso de los dominicanos se refiere, a lo que tiene que ver como bloque al fortalecimiento de los lazos como países hermanos y como zona de referencia obligada en términos estratégicos y políticos.
El SICA está conformado por Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Belice, El Salvador, Honduras, Panamá y República Dominicana que ocupa la presidencia protempore hasta junio.
Las conclusiones de la reunión serán divulgadas al final de la tarde por la Cancillería.
