San Vicente y las Granadinas abrirá primer aeropuerto en 2014

El nuevo aeropuerto de San Vicente y las Granadinas está concebido para recibir y acomodar a aviones tan grandes como el jumbo Boeing 747-400s, y permitirá las operaciones de vuelos directos entre ese destino del sureste del mar Caribe y los mercados turísticos de Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica.
 
El primer ministro, Ralph Gonsalves, destacó que seis años después de iniciados los trabajos de construcción, finalmente el país se está alistando para cortar la cinta y declarar inaugurado su primer aeropuerto internacional, en la costa oriental de San Vicente.
 
El gobierno de Gonsalves espera que el aeropuerto internacional, con un costo de 700 millones de dólares del Caribe Oriental (un dólar del Caribe Oriental equivale a unos 0,37 centavos de dólar estadounidense), esté concluido para fines de este año.
 
A finales de 2013, la firma constructora, la firma taiwanesa Overseas Engineering Construction Company, entregó a la estatal International Airport Development Company (IADC) la terminal de 28 millones de dólares estadounidenses y la subestación eléctrica.
 
El CEO de IADC, Rudy Matthias, estimó que el aeropuerto podría estar concluido en su totalidad incluso en julio próximo.
 
Actualmente, según precisó Gonsalves días atrás, se continúa avanzando en los trabajos en tierra (al 89%) y en las obras de protección del mar, así como en la instalación del sistema de luces para la aproximación de aviones y en labores de drenaje que deben concluir en junio.
 
Están pendientes trabajos en la torre de control y el edificio de técnica contra incendios y rescate de aviones. La construcción en esos sitios debe concluir en agosto.
 
El contrato para la construcción de una terminal de carga debe definirse en marzo, con fecha de conclusión de las obras para septiembre.
 
Una vez completado, el aeropuerto contará con una pista de 9.000 pies de largo y 150 de ancho. La terminal, con áreas separadas para pasajeros domésticos e internacionales, está diseñada para atender a 1,5 millones de viajeros anuales
 
El aeropuerto, un proyecto cuya idea fue presentada en 2005 por el gobierno de Gonsalves, está llamado a impulsar notablemente la economía de las islas, con una población no mayor de cien mil personas.
 
El gobierno, que ha debido luchar contras las dudas de la oposición en torno a la capacidad de terminar el aeropuerto, ha dicho esperar que este año varias aerolíneas internacionales inicien negociaciones con las autoridades locales para alcanzar acuerdos de servicios.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest