El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que haya «más turbulencias» en el desempeño económico de América Latina en 2014, aunque el crecimiento regional se acelerará.
Así lo reconoció Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI, en una rueda de prensa en Washington, Estados Unidos, en la que reconoció que «el panorama es muy incierto».
Entre los riesgos que mencionó Werner están el «rebalanceo» de las fuentes de crecimiento en China, así como el «repliegue» en Estados Unidos de las medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal (Fed).
De hecho, el desempeño económico de la región estará fuertemente vinculado al crecimiento de Estados Unidos, que repuntará al 2,8% según las previsiones del FMI.
En México aumentará la tasa de crecimiento al 3% gracias a la recuperación en Estados Unidos, según vaticinó el mismo Werner en un documento que presentó como parte de la rueda de prensa.
En Centroamérica, la actividad de la construcción en EE.UU. estimulará las remesas, mientras las economías del Caribe dependientes del turismo se recuperán también por la mayor actividad estadounidense.
En Sudamérica el panorama previsto por el FMI es «más desigual». En Venezuela y Argentina, las «presiones sobre la inflación, la balanza de pagos y los mercados cambiarios» están afectando «negativamente» la confianza y la oferta agregada.
