El VPH es una enfermedad de transmisión sexual que aumenta el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, tanto en los hombres como en las mujeres, aunque es a ellas a quienes más afecta. Por eso, hace unos años se lanzó al mercado una vacuna que se recomienda aplicar en tres dosis en el transcurso de un año. Ahora, una investigación demuestra que una sola dosis podría ser suficiente para prevenir el contagio.
Hace unos años, los pacientes y los médicos celebramos la aparición de una vacuna nueva contra el Virus del Papiloma Humano o VPH, una enfermedad de transmisión sexual que con el tiempo puede causar cambios en el cuello de la matriz (el cérvix) que se vuelvan cancerosos, desarrollando un cáncer del cuello de útero.
Además, esta enfermedad se ha asociado con otros tipos de cáncer, como el cáncer del pene, el cáncer anal, el cáncer de la garganta y el cáncer de la boca. Por eso es importante que, tanto las mujeres como los hombres, eviten el contagio del VPH.
Actualmente, la recomendación es aplicar tres dosis de esta vacuna que deben darse en el transcurso de un año, para prevenir la enfermedad. Sin embargo, ahora, un grupo de investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos ha comprobado que tan solo una dosis de esta vacuna podría ser suficiente para brindar protección, ya que cuatro años después de haberse aplicado la primera dosis, los niveles de los anticuerpos contra el VPH (que es la respuesta que genera el organismo para reconocer y atacar al virus) seguían siendo elevados y estables (menores que los de quienes recibieron dos o tres dosis, pero suficientes para brindar protección). (Sigue…)




