Presentan resultados positivos de vacuna contra Alzheimer

Una vacuna contra la enfermedad de Alzheimer ha demostrado que puede eliminar las placas que se forman en el cerebro con esta dolencia, según los resultados presentados este martes en el Congreso Internacional del Alzheimer de Washington.
 
La vacuna es segura y bien tolerada por los pacientes, dijeron científicos de la empresa farmacéutica Elan, que ha desarrollado este método, durante la segunda jornada del congreso, que reúne a cerca de 5,000 especialistas.
 
La enfermedad de Alzheimer, un problema degenerativo fatal del cerebro, que «roba» a los ancianos su memoria, afecta a una de cada diez personas mayores de 65 años, y ni se conocen sus causas ni existe en la actualidad un remedio.
 
Su única manifestación anatómica es la aparición de placas «amiloides» en el cerebro, unos depósitos de proteínas con aspecto de almidón, que destruyen las conexiones neuronales.
 
«Las placas amiloides actúan como un invasor del cerebro», explicó Dale Schenk, responsable del desarrollo de la vacuna en la empresa Elan Pharmaceuticals.
 
«Somos optimistas en que podemos combatir a este invasor y su fuente y, quizás, ayudar a millones de personas y familias en todo el mundo que tienen que vivir con esta enfermedad devastadora», agregó.
 
Aunque la vacuna ha demostrado resultados esperanzadores en sus pruebas clínicas con pacientes, como ya lo hizo en ratones de laboratorio, los expertos han advertido de que el tratamiento del Alzheimer es sumamente complejo.
 
De hecho, la mayoría de los científicos no sabe a ciencia cierta si las placas «amiloides» son la causa o la consecuencia de la enfermedad de Alzheimer.
 
Los tratados de medicina señalan que la aparición de placas «amiloides» es común en numerosas dolencias, entre ellas la tuberculosis, la lepra, la enfermedad de Hodgkin’s y varias formas de cáncer.
 
Elan Pharmaceuticals, que se ha asociado a la compañía American Home Product para el desarrollo de la vacuna, ha realizado ya la primera fase de pruebas clínicas con seres humanos y sus científicos aseguran que el método funciona contra la aparición de las placas.
 
La vacuna
 
La vacuna se denomina «AN-1792» y ha servido, según Schenk, para conocer cómo actúa contra los depósitos cerebrales, tanto en su destrucción como en la prevención de que vuelvan a formarse.
 
Según han explicado los investigadores de Elan, la vacuna es una forma sintética de la proteína natural «beta amiloide» que se había identificado desde hacía tiempo como el componente principal de las placas.
 
La vacuna desarrolla una respuesta inmune que contribuye a la desaparición de las placas, que, a su vez, son responsables de impedir las funciones celulares del cerebro, incluidos los procesos del pensamiento y el almacenamiento de los recuerdos.
 
En estas primeras fases de pruebas clínicas han participado cerca de cien pacientes estadounidenses y del Reino Unido.
 
Ninguno de ellos han mostrado problemas en la recepción de la vacuna, que se inyecta.
 
«Hace sólo algunos años, hablar sobre una vacuna potencial contra el Alzheimer hubiera sido visto con escepticismo e incredulidad», señaló Bill Thies, vicepresidente de la Asociación Estadounidense del Alzheimer.
 
Pero las investigaciones como la que ahora se ha presentado en Washington «están sólidamente basadas y nos dan una tremenda esperanza», añadió.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest