Lima.-El inicio de la producción petrolera de la empresa franco-vietnamita Perenco en un sector de la Amazonía peruana genera gran expectativa en medios de prensa y de gobierno, por las perspectivas de su impacto económico y social.
La explotación de crudo pesado en el Lote 67 de la región selvática de Loreto, en plena floresta, fue simbólicamente inaugurada por el presidente Ollanta Humala, en un acto la víspera en el que destacó que permitirá a Perú reducir notablemente sus importaciones del recurso.
Humala asistió a la producción del primer barril de petróleo de ese campo, con un rendimiento inicial de mil barriles diarios y señaló que alcanzará paulatinamente en los próximos años, con nuevos pozos de desarrollo, un ritmo de 60 mil diarios.
Indicó que esa producción permitirá reducir las importaciones de crudo, que es actualmente de más de 100 mil barriles diarios, y demandará una inversión significativa que se traducirá en beneficios para el país y la región mediante la generación de empleo y la dinamización económica.
Perenco ha invertido hasta ahora 712 millones de dólares, pero la inversión total de la firma en las perforaciones y en la producción y transporte fluvial de crudo y en la construcción de una tubería de acceso al oleoducto Norperuano ascenderá a más de mil 800 millones de dólares.
Sobre el impacto económico regional, el mandatario destacó el hecho que los astilleros SIMA de la Marina de la región amazónica construyeron tres de las barcazas que transportarán el crudo por vía fluvial a la tubería que lo llevará hasta la costa norte de Perú.
Previamente, el crudo pesado, para que pueda tener la densidad adecuada que haga posible su transporte por una red de tuberías, será mezclado con petróleo liviano.
El jefe de Estado resaltó el hecho que Perenco usará moderna tecnología a fin de reinyectar el agua salina con partículas de metal que deja como residuo la extracción de crudo.
Explicó que ello evitará la contaminación de la Amazonía y de los ríos, cuya preservación es preocupación permanente de su gobierno por el daño ambiental que en décadas pasadas causaron las operaciones a la Amazonía.
Junto al mandatario estuvieron presentes en el acto el presidente (gobernador) de Loreto, región en la que se encuentra el Lote 67, Yván Vásquez, y otras autoridades, así como el Apu (líder) de una vecina comunidad indígena, lo que consideró importante Humala, en la medida que la operación deberá respetar los intereses de los nativos.
