México.- El principal evento de las letras en México, la XXVII Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, propone desde hoy y hasta el 8 de diciembre un nuevo encuentro con algunas de las obras más destacadas de la literatura mundial.
Hasta la expo Guadalajara se espera la llegada de más de 700 mil visitantes interesados en conocer y adquirir las propuestas de la cita, que este año tiene a Israel como país invitado de honor.
La feria, considerada la más prestigiosa en idioma español, contará con la presencia de mil 900 editoriales y casi 600 escritores, atractivos que los organizadores consideran suficientes para superar la afluencia de público del año anterior.
Al mismo tiempo, en el Salón de Derechos habrá 220 agentes literarios de 44 países que desarrollarán un programa de actividades propias y congeniarán con escritores, ilustradores, traductores, correctores y editores de varios países, principalmente del ámbito iberoamericano.
Para esta primera jornada está prevista la entrega del Premio FIL de Literatura 2013 en Lenguas Romances al francés Yves Bonnefoy, autor de obras como Principio y fin de la nieve, Tarea de esperanza y La nube roja.
Durante el evento que tiene por sede a la capital del estado de Jalisco, el público podrá contar con las presentaciones del italiano Alessandro Baricco, el irlandés Colm Tóibín, la sueca Camilla LÃñckberg, el portugués Gonçalo M. Tavares, el inglés Adam Thrilwell y el suizo Jöel Dicker.
También estarán en Guadalajara los españoles Rosa Montero, Ildefonso Falcones, Ginés Sánchez y Javier Cercas, la colombiana Laura Restrepo, el cubano Leonardo Padura y la argentina Ana María Shua.
En tanto, entre los mexicanos destaca la presencia de Elena Poniatowska, recientemente galardonada con el Premio Cervantes 2013, así como Juan Villoro, quien recibirá un homenaje por su trayectoria periodística, Julián Herbert y Fernando del Paso.
Israel, como país invitado de honor, traerá a México a los escritores David Grossman, Etgar Keret, Ana Shapira y Asaf Hanuka.
Pero la presencia de esta nación en el encuentro ha sido cuestionada por varias agrupaciones, entre ellas la Organización Internacional para el Libro Juvenil, cuyo presidente, Jehan Helou, envió una carta de protesta y condena ante la política israelí hacia Palestina.
Una característica particular de este año será el espacio Destinaçao Brasil, por el que pasarán en su segunda edición autores como Bernardo Ajzenberg, Carol Bensimon, Fernando Bonassi, Sérgio Caparelli, Andréa del Fuego, Emilio Fraia y Lucrecia Zappi.
En tanto, los pequeños tendrán a su disposición la FIL Niños, a la cual se prevé la asistencia de más de 150 mil infantes, la mayor parte de ellos del estado de Jalisco, pero también procedentes de otras entidades de la nación.
Según informó la directora general de la cita literaria, Marisol Schulz, habrá además un pabellón destinado al libro electrónico, donde confluirán 20 editoriales para mostrar sus catálogos.
