El presidente de la Junta Central Electoral, (JCE), Roberto Rosario Márquez, afirmó este miércoles que no cree que se vaya a producir ningún tipo de condena hacia la República Dominicana, a propósito de las declaraciones del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien reclamó que el país sea suspendido del Foro del Caribe (Cariforum), si aplica la sentencia que niega la nacionalidad a los hijos de inmigrantes en situación irregular aunque hayan nacido en el país.
Al respecto, Rosario aseveró que no cree que sea una amenaza contra el país, sino declaraciones de una persona en particular y que los medios se han hecho eco.
Dijo que existe la voluntad desde el Estado de resolver la situación de los afectados por la referida sentencia desde el punto de vista humanitario; por lo tanto, no puede haber razones para condena, por lo que descartó que eso ocurra.
Sostuvo que los casos de hijos de inmigrantes afectados por el fallo de la sentencia serán resueltos y aseguró que si el país recibe algún tipo de condena, ya no sería por el fallo del Tribunal Constitucional (TC), sino que tendría otros propósitos.
Explicó que lo que quizás no ha sido positivo es la actitud que ha adoptado el gobierno haitiano hacia la República Dominicana, al tratar de conquistar aliados para que lleven a la nación a una situación internacional desfavorable.
“El gran reto de esta nación es que hay una presencia muy significativa de nacionales extranjeros, sobre todo provenientes de Haití, quienes no tienen documentación y que nosotros tenemos que ayudar a legalizar”, precisó.
Reiteró que más que seguir hostigando a la República Dominicana de manera internacional, lo que deben es colaborar para el bien de sus ciudadanos.
“Lo que pasa es que hay mucha pasión con ese tema, de quienes critican la sentencia, y de quienes la defienden”, señaló y añadió que lo ideal sería que quienes la critiquen lo hagan en esta nación y no fuera.
Por otro lado, el presidente de la JCE aclaró que la reunión que sostendrá una misión del Gobierno dominicano, con funcionarios de Venezuela, a solicitud del país, tratará únicamente sobre el fallo de la sentencia, y no abarcará acuerdos comerciales.
Detalló que la comisión explicará en el hermano país, que nadie será deportado como consecuencia de la sentencia y que a quien se le haya iniciado el plan de regulación podrá acogerse a este y documentarse. A nadie se le negará la nacionalidad si prueba que nació en la República Dominicana.
Roberto Rosario se refirió al tema al término de la firma un acuerdo con el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), monseñor Agripino Núñez Collado, que busca desarrollar un programa de maestría en Estudios Políticos Electorales, con doble titulación de la Universidad de Granada en España.
