El «fuikiti, fuikiti” de la falta de parqueos en La Feria

Luego del reordenamiento del tránsito en la avenida Enrique Jiménez Moya, especialmente en el Centro de Los Héroes, con la eliminación de los parqueos en los alrededores del Congreso Nacional, Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Tribunal Superior Electoral (TSE), Suprema Corte de Justicia (SCJ), y Procuraduría General de la Repúblicas (PGR), por parte del alcalde Esmerito Antonio Salcedo Gavilán (Roberto), se ha generado un gran caos en la zona.
 
En el tiempo que lleva la medida aplicada por la Alcaldía del Distrito Nacional (DN), y las Autoridades Metropolitana de Transporte (AMET), los gritos de empleados y visitantes de esas instituciones se escuchan en el cielo.
 
Para los servidores públicos de estas entidades poder estacionarse en las calles horizontales que colindan con la avenida Jiménez Moya, deben llegar a las 6:30 de la mañana, o de lo contrario tendrán que dejar sus vehículos en los alrededores de la Dirección General de Pasaporte y en los predios de las ruinas del teatro Agua y luz, a merced de los malhechores.
 
Abogados se quejan
 
El Colegio de Abogados de la República Dominicana se quejó por la falta de estacionamientos en la zona, a raíz del plan de regularización del tránsito que implementa la Alcaldía del Distrito Nacional.
 
José Fernando Pérez Vólquez, presidente del gremio, expuso durante una rueda de prensa en el antiguo Palacio de Justicia, que la falta de parqueos está provocando que muchos abogados lleguen tarde a las audiencias y cuestionó las multas de mil 500 pesos que impone la AMET a los juristas que dejan sus automóviles en los alrededores.
 
El abogado advirtió que si no se le busca una solución oportuna a esta situación, unos 10 mil profesionales del derecho marcharán hasta la sede del cabildo del Distrito Nacional en señal de protesta.
 
En ese sentido, llamó la atención del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, a los presidentes del Congreso Nacional, así como a los de la Suprema Corte de Justicia y Tribunal Superior Electoral, para que busquen una salida al impase.
 
Diputados
 
Legisladores de las diferentes bancadas manifestaron su inconformidad con lo establecido, debido a que han recibido centenares de quejas de las personas que visitan el hemiciclo para actividades agendadas por ese poder del Estado.
 
El vocero de los diputados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Maldonado, exhortó a las autoridades municipales y de la AMET a buscar una solución menos caótica, ya que el plan ha trastornado a todos los servidores de las instituciones que operan en esa parte de la ciudad.
 
En tanto que el congresista Morales Cisneros, quien presidió la Comisión de Justicia en el Salón de la Asamblea Nacional durante la vista pública para el conocimiento y ponderación del proyecto de Ley de Referéndum, expresó que varias de las exposiciones a cargo de organizaciones civiles fueron canceladas, debido a que les fue imposible encontrar donde aparcar.
 
De igual modo, los comunicadores sociales que cubren fuentes de información en dicho entorno indicaron que la disposición también les ha causado inconvenientes para realizar su trabajo, ya que en algunos medios los camarógrafos hacen la labor de choferes.
 
Los afectados entienden que la fiebre no está en la sábana, sino en la falta de planificación del Ayuntamiento del DN, que no ha realizado las inversiones pertinentes en las construcciones de estacionamientos en ese lugar.
 
Opiniones
 
Algunos ciudadanos acogieron la medida, aunque expresaron sentirse afectados, debido a que apenas podían pasar por los alrededores del Congreso y la Suprema Corte de Justicia, porque muchos conductores obstaculizaban las aceras y la propia calle.
 
El plan oficial no es solo eliminar los parqueos en la Jiménez Moya, sino reorganizar las vías. Por esta razón las calles República del Líbano y Juan de Dios Ventura Simó son ahora de una dirección, de este a oeste. La Paul Harris fue cambiada y ahora solo se puede transitar en sentido oeste-este; la Fray Cipriano de Utrera, de sur a norte; la Hipólito Herrera Billini, de norte a sur y la Horacio Vicioso de sur a norte.
 
Pese a que en rueda de prensa celebrada recientemente, por parte del alcalde Salcedo y el director de Amet, general Juan Gerónimo Brown, se informó que en una segunda etapa se licitarán concursos para la edificación, tanto de parqueos públicos, como privados, los servidores públicos y visitantes tendrá que seguir soportando el “fuikiti, fuikiti” de las multas, mientras esto se convierte en una realidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest