¿Te imaginas alimentarse hoy en día como lo hacían los cavernícolas?
Hay quienes sostienen que biológicamente estamos adaptados a seguir la misma alimentación que nuestros antepasados. Descubre de qué se trata la paleodieta, cuáles son los alimentos permitidos y cuáles las críticas de quienes cuestionan esta dieta basada en el consumo de carnes.
¿Has oído hablar de la paelodieta o Dieta del Paleolítico? Se le conoce además como la dieta del cavernícola o de la Edad de Piedra? Como indica su nombre, quienes la siguen tratan de reproducir las costumbres alimenticias de nuestros antepasados, bajo el fundamento de que nuestro cuerpo está genéticamente adaptado a ese tipo de alimentos y no a los productos procesados que consumimos hoy en día, ni a otras comidas que no existían cuando las personas eran nómadas, es decir que se desplazaban de un lado a otro en busca, justamente, de alimentos.
¿Te imaginas cómo vivían los cavernícolas hace millones de años y en qué consistía su alimentación? Lo que comían era: carne, producto de la caza y de la pesca, y frutas y raíces que recolectaban en su entorno cuando todavía el hombre no había establecido la agricultura.
Según los seguidores de la paleodieta, la alimentación más adecuada para nuestro organismo debe centrarse en el consumo de:
Carnes y pescados
Verduras y frutas
Frutos secos
Raíces
La paleodieta excluye el consumo de:
Granos y cereales, incluidas las harinas (aún las integrales) y los productos refinados elaborados con ellas
Legumbres
Lácteos de todo tipo
Productos y aceites procesados
Azúcares
http://www.vidaysalud.com/daily/dieta-y-nutricion/la-paleodieta-sentarse-a-la-mesa-al-estilo-del-paleolitico/?mqsc=E3669499&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+La%20Semana&utm_campaign=Boletin%20-%20La%20Semana%20en%20Salud%20(B)




