Meliá Hotels International, en un contexto turístico que califica de “positivo”, cerro el tercer trimestre de 2013 con un Ebitda de €201,3 millones (+ 9,3% frente al mismo periodo de 2012) y un beneficio neto de €25,4 millones (-33,6%).
La cadena señaló en un comunicado que la dispar evolución del beneficio de explotación y el beneficio neto se explicaría por la evolución de los resultados financieros (con impactos como el de la contabilización del Bono Convertible o la menor aplicación de plusvalías respecto al periodo de comparación) que, junto a la hiperinflación en Venezuela, eclipsarían parcialmente la mejora del negocio, que registró un crecimiento del RevPAR del 4,8%, por encima de la media de la industria.
Meliá destacó los resultados del verano, cuando ha registrado un crecimiento del ingreso por habitación disponible (RevPAR) de 4,8%, que supera un trimestre más la media del sector.
Por regiones, el RevPAR de América se incrementó en 11% en los nueve primeros meses del año, principalmente en los hoteles de República Dominicana, con un alza de 9%.
En la región, la compañía destaca el buen desempeño de los hoteles Paradisus Playa del Carmen (La Perla y La Esmeralda), en México, y Paradisus Punta Cana, Paradisus Palma Real y Meliá Caribe Tropical, en República Dominicana.
En cuanto a los mercados emisores de las Américas, Meliá destaca la evolución positiva de Estados Unidos y Canadá, principalmente, y además la de Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina.
En Europa, Oriente Medio y África, el RevPAR ha registrado un aumento global de 11,4%.
En Europa resalta el buen comportamiento de hoteles del segmento lujo como ME London, Gran Meliá Don Pepe (Marbella), Gran Meliá Victoria (Mallorca) y Meliá de Mar (Mallorca), reafirmando el buen posicionamiento en tarifa de la gama Premium.
Precisamente, Meliá señala que en el caso de los hoteles ME by Meliá en Europa, el crecimiento de RevPar se debe principalmente a la consolidación del ME London tras nueve meses de funcionamiento. El hotel ha logrado esta semana tres importantes premios en los Óscars de la industria, los European Hospitality Awards (incluido el de Mejor Hotel del Año), que confirman su posicionamiento en el mercado.
Como parte de su programa de expansión, en 2013, Meliá Hotels International ha mantenido un ritmo intenso, firmando de media más de un hotel cada dos semanas.
De su pipeline actual, más de la mitad de hoteles se localizan en mercados emergentes y, acorde con la estrategia de la Compañía de potenciar la fórmula de gestión, el 100% se integrarán bajo contrato de gestión y, en menor medida, alquiler.
La estrategia de expansión potencia también los segmentos upscale y Premium. La compañía acaba de anunciar una nueva expansión de su marca ME by Meliá, con la próxima apertura de ME Dubai y de ME Mallorca y ME Ibiza. Además, también ha anunciado un nuevo hotel de la marca Innside by Meliá en la ciudad brasileña de Santos.
Durante 2013, la compañía ha abierto los hoteles Innside Madrid Génova, Innside Madrid Luchana, Meliá Atlántico Isla Canela (Huelva), Meliá Capri (Italia), Innside Düsseldorf Hafen (Alemania), TRYP Murcia Rincón de Pepe (Murcia), la Residencia del Real Madrid CF y el Centro de Convenciones de Paradisus Palma Real.
Gabriel Escarrer anunció que “durante los próximos meses, firmaremos nuevos hoteles en el Caribe anglosajón o algunas islas del Índico donde nunca antes habíamos imaginado estar”.
Para el Vicepresidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International, “esto avala nuestra hoja de ruta, como compañía líder del segmento vacacional, de estar presente en los más importantes destinos vacacionales a nivel internacional”.
De cara a 2014, Meliá Hotels International prevé una evolución positiva para Latinoamérica y Caribe en el primer trimestre, que coincide con la temporada alta en la región, basado en las reservas hasta el momento y en la evolución del segmento de grupos.




