Mendoza es una de las candidatas a la mención “7 Ciudades Maravillosas” que organiza la fundación suiza New 7 Wonders. Se trata de la cuarta urbe más grande de la Argentina y una de las principales sedes de la tradicional Ruta del Vino.
Hasta el próximo 7 de julio de 2014, turistas de todo el mundo tendrán la oportunidad de votar por su ciudad favorita en el portal de la fundación suiza New 7 Wonders, cuya competencia busca reconocer las siete ciudades con los mejores logros y aspiraciones de la actualidad. Por considerarse una urbe emergente, novedosa y de amplia variedad en productos y servicios, Mendoza se destaca entre las 28 candidatas, a la altura de Quito, Dubái o Praga.
Y es que la capital de la provincia cuyana, ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, es el cuarto conglomerado en importancia de todo el territorio nacional, detrás de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Una metrópolis de raíces coloniales que conjuga modernidad e historia en plazas, museos y edificios.
Mendoza es considerada “la tierra del buen sol y el buen vino”, en clara alusión a la gran producción vitivinícola que caracteriza a todo el territorio provincial y al excelente clima que le caracteriza todo el año, con temperaturas medias, escasas lluvias y muy pocos días de viento. Una ciudad que cuenta, además, con todos los servicios de las grandes urbes y una amplia oferta gastronómica, recreativa, comercial y cultural.
Cuna de los mejores vinos Malbec de Argentina, la ciudad seduce a miles de visitantes de todo el mundo por ser el portal de acceso al cerro Aconcagua -el denominado Techo de América-; numerosos centros termales a la vera de la Cordillera; el centro de esquí Las Leñas, entre los más lujosos del país, y los ríos Mendoza y Tunuyán, el primero de ellos apreciado por sus excelentes condiciones para el rafting.
El recuerdo de la gesta libertadora encabezada desde allí por el general José de San Martín, líder del Cruce de los Andes, es una de las temáticas que más atrae al turismo. En diversos puntos de la urbe, el viajero encuentra sitios clave que rememoran la historia nacional y continental como el Cerro de la Gloria, el Paseo Alameda y un parque que lleva el nombre de este prócer argentino, también llamado Padre de la Patria.
Circuito cultural citadino
El principal paseo de artesanos de la ciudad se encuentra en la Plaza de las Artes, desde 1987, con la presencia de 150 puestos todos los sábados y domingos de 11 a 23 horas.
Otro de los destinos que exhibe las producciones locales es el Paseo Mitre, que alberga a más de 50 artesanos y micro emprendedores, de miércoles a domingo de 17 a 22.
Entre las visitas tradicionales se encuentra el Paseo Alameda, el cual conserva vestigios de la vieja Mendoza y el solar que San Martín eligió para construir su hogar, donde hoy funciona la Biblioteca Pública y el Museo General San Martín.
El paseo cultural continúa por el Museo Municipal de Arte Moderno, con obras desde 1930 a la actualidad, que incluyen pintura, cerámica, dibujo y escultura. Abierto de martes a domingo de 9 a 20.
Entre los clásicos se distingue el Museo del Área Fundacional, que conserva una colección arqueológica con restos del antiguo Cabildo.
Las Ruinas de San Francisco es otro de los sitios que logró mantenerse en pie tras el terremoto, donde se visita un centro de interpretación que rescata el patrimonio.
En el Paseo Peatonal Sarmiento son imperdibles los vitrales franceses del Pasaje San Martín, el primer edificio de altura de la ciudad; la Iglesia San Nicolás y Santiago Apóstol; la Legislatura provincial y la Bolsa de Comercio.
Finalmente, queda el Museo del Pasado Cuyano, una vieja casona de 1873 en la que se alojaron algunos gobernadores de Mendoza, así como grandes figuras de la política nacional.
Espacios verdes
Una de las mejores vistas panorámicas de la urbe capitalina, las acequias que la caracterizan y las montañas que la rodean, se encuentra en la Terraza Jardín Mirador, ubicada en el séptimo piso de la Municipalidad local, donde todos los jueves -en temporada estival- se ofrecen diversos conciertos. Además, otro de los paseos imperdibles lo constituyen las diversas plazas y espacios verdes.
La Plaza Independencia alberga un monumento artístico que alude al momento histórico en que el país dejó de obedecer a la colonia española; la Plaza Italia es un claro homenaje a los inmigrantes que se radicaron en Mendoza, erigida en el diseño original de la Ciudad Nueva en 1863; la Plaza España fue remodelada a mediados del siglo XX y posee elementos importados de Europa; la Plaza Chile también fue modernizada en 2009 y adaptada al nuevo arte urbano., y la Plaza San Martín es una de las más importantes y alberga una estatua ecuestre del general, réplica de la obra de José Daumas, que se encuentra en la plaza homónima de la Capital Federal.
En el Parque General San Martín, uno de los rasgos distintivos son los portones comprados en París, en 1908, realizados en hierro fundido y coronados por la figura de un cóndor. Allí, además, hay un lago artificial y en uno de sus extremos se aprecia la Isla de los Enamorados.
En el Cerro de la Gloria se erigió un monumento que homenajea a San Martín y al Ejército de los Andes, obra del escultor Juan Manuel Ferrari.
Para los más chicos están el Zoológico, que posee alrededor de 700 ejemplares de fauna autóctona y exótica; el Acuario, con una enorme tortuga marina de 90 años y numerosos peces, anfibios y reptiles, y el Serpentario, que alberga colecciones de saurios y serpientes vivas.
La Casa del Vino
La Enoteca de Mendoza se encuentra en el Centro Cívico de la ciudad y es el único testimonio arquitectónico existente de la vieja Escuela Nacional de Vitivinicultura, protagonista de importantes estudios enológicos y casa formadora de los primeros viticultores enólogos.
La sede se proyecta como un Centro Temático del Vino y se dedica a la promoción de la cultura vitivinícola y el turismo. Desde allí se organizan recorridos por bodegas a bordo de un Bus Turístico, degustaciones especiales y cursos de cata.
Datos útiles
El Municipio de Mendoza ofrece de manera gratuita Circuitos Peatonales Guiados: los viernes a las 10 es el de las Plazas, y los sábados a las 10 es el Histórico.
Una de las travesías recomendadas es el vuelo en parapente sobre la ciudad y sus alrededores desde el cerro Arco, ubicado a 1.640 metros de altura.
Los apartados recomendados son: Termas de Cachauta, a escasos minutos de la Capital; el centro de esquí Las Leñas; las ciudades de Malargüe y San Rafael, con diversas actividades de aventura, y un paseo exclusivo por los volcanes de La Payunia.
Para llegar: en avión, el principal acceso a la ciudad de Mendoza es el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli (El Plumerillo), a 7 kilómetros del casco urbano, donde operan Aerolíneas Argentinas, Lan y Austral, con destino a Buenos Aires; Sol Líneas Aéreas, a Córdoba y Rosario, y Lan Airlines a Santiago de Chile.
Vía terrestre, las rutas más importantes son las Nacionales 40 y 7, que conectan a Mendoza con todas las provincias argentinas y también con Chile.




