En lo que va de año han muerto 29 niños en el hospital infantil Robert Reid Cabral por causa del dengue. En el país, además, ha registrado mil 561 casos de la enfermedad (actualmente, 23 pacientes se encuentra ingresados en el citado centro).
Según la subdirectora del Robert Reid Cabral, Virgen Gómez Alba, es importante prestarle atención a cada pequeño que llegue con los síntomas del virus, puesto que la clínica del paciente y su evolución durante cinco o seis días, son los que confirman que se trata del dengue.
Expuso que a diario llegan de ocho a 12 casos y en ocasiones extremas hasta 20.
“Los síntomas evolucionan hacia la severidad o la mejoría. A diferente de otras enfermedades infecciosas, el dengue, en el momento en que desciende la fiebre es cuando tenemos que estar más pendientes de los síntomas de alarma”, enfatizó.
Alertó a los padres a no descuidarse en este sentido, ya que muchos entienden que cuando la fiebre baja el peligro pasa, pero es lo contrario.
Recordó que los signos de alarma son fuerte dolor abdominal; vómitos, más de tres veces en una hora y decaimiento severo, etapa donde el paciente puede presentar choques recurrentes.
A nivel mundial, el dengue es endémico en 100 países, entre 50 y 100 millones de personas contraen la enfermedad anualmente, 500.000 de ellas padecen la versión más grave, conocida como hemorrágica; y unas 22.000 mueren, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
