“En 2014, RD tendrá Banco Nacional de Sangre”

Para reducir la mortalidad materna infantil, el Ministerio de Salud Pública se ha enfocado en identificar las causas en el ámbito físico, que son, entre otras, «hipertensión en el embarazo, sangrado e infecciones”, según afirmó a DominicanosHoy el ministro de dicha cartera, Freddy Hidalgo.
 
El número de muertes maternas en República Dominicana ascendió a 99 en 2013, a pesar de que más del 99% recibe asistencia profesional y vigilancia del embarazo. La cifra ronda en 106 por cada 100,000 nacidos vivos: 27.6% por hipertensión; 10% de hemorragias y por sepsis 7%, según cifras oficiales.
 
Acerca de su primer año de gestión, Freddy Hidalgo manifestó su deseo de medir en 2014, el impacto que han de tener esas medidas y controles a favor de la gestante, desde el primer momento hasta el parto.
 
Sobre la hipertensión, explica el también especialista en Medicina Interna, que se ha fortalecido el trabajo en el primer nivel de atención, poniendo más cerca los servicios a la familia, con la creación de las unidades de atención primaria; es decir, por cada 700 familia, una unidad, a fin de que la mujer pueda acceder a estos cuidados.
 
En el caso de las infecciones, el titular de Salud Pública informó que actualmente habilitan los establecimientos, de tal manera, que se puedan controlar las infecciones intrahospitalarias; pero, también se ocupan del seguimiento en el puerperio, “donde tenemos un indicador para el primer nivel de atención, vinculado a que el médico involucrado reciba a la parida y la chequee en los primeros quince días de postparto”, enfatiza Hidalgo y agrega:
 
“En cuanto al tema del sangrado, la política del Ministerio de Salud Pública es crear un gran Banco Nacional de Sangre que garantice que cuando haya la necesidad de transfundir en cualquier parte del país, se dé respuesta a esa insuficiencia. Para ello, en los próximos días se llamará a una licitación pública, a fin de contratar la empresa que realizará la infraestructura del Banco de Sangre”.
 
-¿Entonces, finalmente la población contará con un Banco de Sangre?
“Efectivamente, todo está planificado para que así sea”.
 
-¿Qué hay acerca de los establecimientos cerrados…?
“Salud Pública ha clausurado en lo que va de año más de 21 centros de salud, por violación a la Ley 42-01 y el Reglamento 1138-01, ya que no han cumplido con la habilitación y por presentar serios déficits en estructuras, equipos, gestión y recursos humanos. En ninguno de ellos pudo evidenciarse calidad y buen funcionamiento, por lo que constituían un riesgo para los usuarios de estos servicios”.
 
No podía concluir esta entrevista con el profesional de la salud, sin abordar un tema que preocupa al Gobierno y a cada familia dominicana, los embarazos en adolescentes.
 
En República Dominicana, el 22 por ciento de la población es adolescente. De ese porcentaje, el 20% es madre o ha estado encinta alguna vez. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, 105 de cada mil adolescentes salen embarazadas en el país, y la media mundial es de 49.
 
Cifras oficiales dan cuenta de un 21% a nivel nacional, mientras que expertos del tema manejan la hipótesis de la pobreza y los bajos niveles educativos entre los factores causantes de la problemática. La investigación cita el caso de la región Sur, la más empobrecida de la nación, donde se reportan embarazos de adolescentes por encima del 30%.
 
Freddy Hidalgo destaca cómo desde el Ministerio de Salud se han propuesto orientar a las niñas y adolescentes con el tema de la educación, orientación y el uso de los anticonceptivos, a fin de evitar los embarazos a destiempo: “Sobre todo si se da un estado de gestación, se protege y sale bien, entonces hay que evitar el segundo, hasta que complete la edad más justa. Nuestro deber es cuidar a esta población que está muriendo por esa causa”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest