Ministro Salud está preocupado por aumento obesidad

El ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, advirtió este viernes sobre un aumento de la obesidad en la población dominicana, a lo cual dijo hay que prestarle mucha atención, porque está vinculada a las enfermedades cardiovasculares,  la diabetes y cáncer, por lo que urge bajar sus niveles.
 
Indicó que el sobre peso y la obesidad han alcanzado índices alarmantes en el país, en cuyo sentido instó a la población a cambiar los hábitos alimenticios por propuestas más saludables para evitar las enfermedades crónicas no transmisibles que en su mayoría son ocasionadas a estas causas.
 
Al encabezar un  acto como parte de las actividades por el Día Mundial de la Alimentación, que se celebró este miércoles, Hidalgo Núñez explicó que mediante el Programa de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, realizan campañas educativas, en las que se promueven hábitos de alimentación saludable, como el consumo de frutas, verduras, cereales y legumbres, y limitando los azucares y la sal, al tiempo que se recurra, como complemento elemento adicional, a la actividad física.
 
Hidalgo Núñez señaló que en el país se ha avanzado mucho en la mejora de los índices de nutrición, ya que se ha disminuidos el número de desnutridos, algo muy importante, pero entiende que ese tema debe seguir fortaleciéndose.
 
Explicó que el índice de desnutrición ha bajado en el país, puesto que en el año 1990 se tenía un relación de 19% en niños menores de cinco años y que según una medición que se hizo en el 2007 está en un 7%, lo cual debe seguirse bajando.
 
No obstante, el ministro de Salud mostró preocupación, porque concomitantemente ha ido descendiendo la desnutrición ha aumentado la obesidad que es un elemento al cual hay que prestarle mucha atención por las enfermedades crónicas que arrastra.
 
Mostró que todo ciudadano y ciudadana, sin importa su condición social, puede tener una alimentación sana sin mucho costo, ya que los mejores nutrientes se encuentran en los alimentos más simples y sólo hace falta un poco de orientación para que la ciudadanía adquiera hábitos saludables, para una  mejor calidad de vida.
 
“El Día Mundial de la Alimentación no es solo para reflexionar sobre el hambre y los problemas nutricionales por déficit, sino que además debemos pensar en el  sobrepeso y obesidad y su elevado riesgo de sufrir diferentes enfermedades como la diabetes, síndromemetabólico y cardiopatías entre otros”, sostuvo el ministro de Salud.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest