Dajabón.- La Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS) para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos finalizó ese domingo su X Asamblea General Binaciona con un llamado a la preservación, conservación y defensa del medio ambiente y los recursos naturales en la frontera dominico-haitiana.
Durante 4 días delegados y delegadas de la RFJS debatieron los principales temas fronterizos entre los que se destacó la importancia estratégica para la isla La Española, la preservación del medio ambiente y los recursos de las amenazas de la explotación minera a gran escala en las montañas haitianas y dominicanas, donde nacen los principales ríos que sirven sus aguas a las dos naciones y sus respectivas poblaciones.
La Red Fronteriza Jano Siksé expresó su apoyo a las organizaciones ambientalistas dominicanas y haitianas que luchan contra la explotación minera tanto en Haití como en la República Dominicana.
Indica la RFJS en un comunicado de prensa que de permitirse que las mineras extranjeras se instalen y exploten las montañas donde nacen las principales fuentes acuíferas, los resultados a corto, mediano y largo plazo, sería la contaminación de las aguas, el daño irreparable por muchos años a la vegetación y al aire, debido a la explotación a cielo abierto y al uso de cianuro por parte de los consorcios mineros que ya están explorando la búsqueda de oro y otros metales, por ejemplo en las montañas de Restauración en la frontera norte dominicana (el caso de la Unigold Inc ).
No es posible que por la ambición del dinero fácil, que persigue la compañía extranjera y sus socios dominicanos, se vea afectada una de las mayores reservas forestales con que cuenta la República Dominicana como es la montaña de Restauración donde, además, está ubicado el Parque Nacional Nalga de Maco, y con ello se afecten los nacimientos de los ríos Artibonito, Joca, Bonito, El Valle y Río Limpio, entre otros, expresa la RFJS.
