La Paz.- El presidente boliviano, Evo Morales, se reunirá el lunes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con la intención de conseguir tecnología y cooperación para el país y Latinoamérica, destaca este sábado la prensa nacional.
Morales, quien participará en el Foro de los Países Exportadores de Gas, en Rusia, manifestó antes de partir hacia Nicaragua, a una reunión de Petrocaribe, que el mandatario ruso le propuso un encuentro bilateral para conversar de diferentes temas.
El jefe de Estado boliviano aprovechará la ocasión para solicitar a Rusia que priorice a la región en cuanto a tecnología y cooperación, con el objetivo expreso de evitar cualquier chantaje de Estados Unidos.
«Ojalá Rusia vuelva a Latinoamérica con su tecnología para frenar cualquier chantaje, cualquier imposición del gobierno de Estados Unidos. El gran deseo que tenemos es que Rusia esté presente en América Latina y El Caribe con toda la cooperación, inversión, especialmente con la transferencia de tecnología», destacó.
Se congratuló de que a su país se le convoque ya para reuniones importantes, como el Foro de Países Exportadores de Gas, lo cual, dijo, muestra el potencial boliviano en esa esfera.
También expresó respaldo a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Ecuador, Rafael Correa, por lo que calificó de injerencia del gobierno de Estados Unidos en los asuntos internos de esos países.
«Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano, con su Gobierno, con el presidente Maduro. Sigue Estados Unidos conspirando (contra) el gobierno antiimperialista del presidente Maduro», destacó el mandatario.
Al mismo tiempo, elogió la posición de Correa y saludó su valentía en respuesta a los intentos de ser chantajeado y sometido a diferentes condicionamientos.
«A eso se le llama tener dignidad por América Latina y el Caribe», resaltó Morales.
Ecuador renunció a los beneficios arancelarios que otorga Estados Unidos como compensación a la lucha antidroga, al denunciar amenazas de sectores de ese país tras su decisión de analizar un pedido de asilo del exagente de inteligencia Edward Snowden, quien denunció el programa de Washington para espiar masivamente las comunicaciones telefónicas y de internet.
