El valor nutricional del café y su aporte a la salud de la persona

El café, consumido moderadamente estimula el sistema nervioso y es capaz de mejorar la concentración mental, además de otras propiedades en diversos tratamientos de salud.
 
El café es una infusión preparada en base a las semillas tostadas de cafeto, arbusto cuyo nombre científico es Coffea arábiga y pertenece a la familia de las Rubiáceas. Algunas estimaciones calculan que a diario se beben 150 millones de tazas de café en el mundo.
 
A pesar de contener cerca de 1000 sustancias químicas naturales, una taza de café aporta muy pocos nutrientes y calorías, su consumo moderado (hasta tres tazas de café) suele ser recomendado debido al contenido de sustancias antioxidantes que, según los estudios, tienen un efecto protector o de disminución de riesgo frente a enfermedades cardiovasculares.
 
Por otro lado, no afecta los niveles de glucosa en la sangre; contiene una baja concentración de sodio y potasio y su consumo se permite en tratamientos dietéticos para perder o controlar peso ya que no aporta calorías, salvo los otros ingredientes agregados como azúcar, leche, etc. que se le pueden incluir.
 
La cafeína es el alcaloide del café, estimula el sistema nervioso y es capaz de mejorar la concentración mental y el estado de alerta, pasados los 20 minutos de su ingesta. Esta cualidad puede ser beneficiosa para quienes se encuentran estudiando, trabajan largas jornadas o realizan labores que demandan alta concentración.
 
La cafeína del café no es recomendable para deportistas ya que tiene propiedades diuréticas y puede contribuir con la deshidratación. Las mujeres gestantes así como las personas que padecen de gastritis, deben evitar el café. Esta bebida puede elevar la presión arterial, pacientes hipertensos, con arritmias cardiacas o problemas cardiovasculares deben consultar su consumo con su médico.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest