Consejo Mundial de Viajes y Turismo urge a países Caribe…

“Los líderes de gobierno de los países del CARICOM deben hacer más y actuar juntos para afrontar algunos de los problemas estructurales que afectan el desarrollo de la industria turística en la región”, dijo David Scowsill, presidente y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en una reciente cumbre regional.
 
Al intervenir en la cumbre anual de inversiones en hoteles y resorts del Caribe (Caribbean Hotel & Resort Investment Summit), celebrada en Miami este mes de mayo, Scowsill llamó a los líderes caribeños a trabajar juntos por el bien común de la región.
 
“El turismo tiene un profundo efecto en las economías, políticas, culturas y el medio ambiente de los países del Caribe. Para muchas islas, es su industria primaria. El sector está afrontando retos en términos de competencia con otros destinos de largo recorrido, clima y sostenibilidad, así como el impacto de la recesión y los impuestos en mercados claves de Norteamérica y Europa”, señaló Scowsill.
 
Y agregó: “El turismo en el Caribe está aportando empleos, ingresos y prosperidad a muchos. Los países de la región deben reconocer que son mucho más fuertes cuando actúan juntos”.
 
Según los datos del WTTC (World Travel and Tourism Council), el sector de viajes y turismo es un componente fundamental de la economía en los países del Caribe, contribuyendo con el 14% del PIB total regional en 2012 (aporte directo, indirecto e inducido), casi 50% más que el 9% registrado a nivel global.
 
Además, en 2012 la industria turística caribeña garantizó dos millones de empleos directos, indirectos e inducidos en la región, el 12% del empleo total regional.
 
Ante esos números, el CEO y presidente del WTTC consideró que aún hay mucho por hacer para maximizar el potencial caribeño. “Necesitan trabajar juntos en visas comunes para toda la región; en el desarrollo de políticas de aviación que eliminen las restricciones para estimular a más aerolíneas a operar en el Caribe y bajar las tarifas aéreas; en la reducción de impuestos sobre los turistas, y en maximizar las inversiones en el sector”, dijo.
 
Scowsill remarcó que la conectividad aérea es un problema que está obstaculizando el crecimiento del turismo en la región. “Hay muchas islas en el Caribe, pero pasar de una isla a otra no es fácil e involucra a veces vuelos múltiples. Se necesitan más vuelos directos para impulsar los flujos de visitantes hacia las islas pequeñas y generar una mayor actividad turística”.
 
Sobre el tema, dijo que la CTO (Caribbean Tourism Organization) “ha reconocido esta necesidad y debe ser felicitada por el establecimiento de su nuevo Comité de Aviación, que esperamos facilite e incremente las conexiones aéreas entre las islas”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest