Latinos en la Guerra de Corea

– La carrera militar de MacArthur se fue a pique al contradecir a su jefe supremo, Harry Truman.
 
 
Antecedentes.
 
El almirante estadounidense Alfred T. Mahan (1840-1914) fue uno de los precursores del axioma estratégico de “destino imperial en ultramar”, utilizando el poder naval como herramienta motriz de su política exterior. Derivado de esa doctrina de proyección de fuerza y conquista, en el futuro cercano, surgieron genios militares como el general de cinco estrellas Douglas MacArthur, comandante supremo de las fuerzas aliadas en el Pacífico (Segunda Guerra Mundial).
 
Cuando se habla del Asia Oriental y la primera confrontación bélica en la Guerra Fría, muchos se enfocan en la Guerra de Corea (1950-1953), y la figura del general MacArthur, con su estrategia de hacer retroceder a las fuerzas comunistas norcoreanas al paralelo 38, con una de sus frases célebres: “No hay sustituto para la victoria”. La fogosa defensa de sus planteamientos, más allá del teatro de operaciones, lo llevaron a confrontar el sagrado acápite constitucional en la relación de los militares con los gobernantes elegidos por el pueblo en una democracia: SUBORDINACI”N AL PODER CIVIL. Por eso, la brillante carrera militar de MacArthur se fue a pique cuando intentó contradecir a su jefe supremo, el presidente Harry Truman, quien decidió aplicar el concepto de guerra limitada en vez de guerra total, denegando, entre otras indelicadezas, las recomendaciones del legendario general, de bloqueo, ataque aéreo y uso de armas atómicas contra China.
 
Alma latina en guerra
Muchos desconocen que los hispanos ñdescendientes de los que cruzaron el Rubicón con Julio Césarñ, representaron con valor, heroísmo y coraje a su estirpe en la Guerra de Corea. El Regimiento 65 de Infantería, organizado en 1899 por orden del Congreso de los EEUU ñparticipó en la Primera y Segunda Guerra Mundialñ, formado por puertorriqueños voluntarios, en principio, para la protección de la Isla. Se enfrentó al enemigo en nueve batallas de importancia, capturando más de dos mil adversarios.
 
Muchos soldados puertorriqueños que nunca habían visto la nieve la recibieron sin la indumentaria de campaña adecuada para el invierno ñel gobierno USA no había anticipado una guerra prolongadañ, sufriendo de manera estoica esos embates, y luchando con determinación y eficiencia. Al llegar la primavera, la moral se elevó, haciéndose presente en las luchas más intensas, por ser uno de los regimientos que contaba con casi toda su fuerza. Le tocó la difícil misión de defender la Infantería de Marina (Marine Corps) cuando éstos se retiraban a las posiciones de Hawachen (diciembre de 1950), después de aterrizar en Inchón y comenzar el avance hacia la frontera de Manchurria, siendo posteriormente rodeados por el ejército chino, teniendo que tocar retirada y dirigirse a la playa para ser evacuados por la Armada. Fueron los borinqueños quienes se quedaron luchando contra los chinos en cruentos combates en la primera línea de fuego.
 
De las 109,961 bajas de guerra, la Tercera División sufrió 10,080 bajas, donde se cuentan casi la mitad de puertorriqueños. Con ese sobresaliente historial de batalla, el 65 Regimiento fue desmovilizado en 1956.
 
El 18 de noviembre de 1950, la fragata Almirante Padilla, de la Armada de la República de Colombia, inició la participación del Batallón Colombia en la Guerra de Corea. Con 1,060 hombres, después se agregaron cuatrocientos más.
 
Las misiones emprendidas elevaron a lo alto el espíritu y valentía de los guerreros de esa gran nación, abonando la tierra asiática con la sangre de 131 colombianos, 428 heridos y 28 prisioneros en manos del enemigo. Kansong y Old Baldy son algunas de las gloriosas victorias del Batallón Colombia.
 
(+)
ACCIONES QUE LLENAN DE ORGULLO
Para orgullo de los residentes en los países hispanos, cuatro latinos recibieron la Cruz de Servicios Distinguidos. Ocho recibieron la Medalla de Honor del Congreso y ciento veinticuatro fueron condecorados con la Estrella de Plata. ¡Loor a los latinos héroes de Corea!

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest