El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, reveló que el presupuesto destinado para este periodo fue un 25% superior al pasado año y que todas las instituciones afines están recibiendo más de RD$11 millones, lo que representa un 30% más que en la pasado etapa.
Rodríguez precisó que en la actualidad están recibiendo 2.3 del presupuesto de la nación, mientras que el pasado año fue de solo 1.8; sin embargo, explicó que ese incremento no es suficiente para las demandas de servicios que tiene la población.
Destacó que la mayor cantidad de solicitud proveniente de la población es la reparación de caminos vecinales, lo que indicó que una de las inversiones más importante que tiene el Ministerio es la preparación de suelos a los agricultores de bajo recursos y la reconstrucción de las vías.
Reconoció que esa institución tiene la necesidad de resolver unos 18 mil kilómetros de caminos vecinales parcelarios que requieren la reparación inmediata, de eso solo han reparado 1,600. Señaló que esa entidad esta gasta más de RD$400 mil, por cada kilómetro que se construye y se reconstruye.
En otro orden, afirmó que el 70% de las aguas que se producen en las presas del país, son utilizadas en la agricultura y ponderó que cada día se debe concientizar a los agricultores sobre el uso del líquido, ya que se producirán carencias futuras, lo que pondría en peligro la producción de alimentos para la población.
No obstante, el ministro manifestó que el país necesita aumentar las importaciones de rubros no tradicionales para producir empleos en la zona rural, así como para generar divisas; mientras tanto “hay que seguir trabajando en los campos para mejorar la calidad de vida de los campesinos”.
Además, agregó que en diciembre pasado, la República Dominicana vendió 18 millones de pollos de cuatro libras, lo que se necesitaría mayor facilidades para esos productores.
Sostuvo que la producción alimentaria es posible por los ingresos que puede adquirir la gente: “A veces se habla que la seguridad alimentaria se da por la producción; pero, más que por la manufactura es por la generación del ingreso”.
