El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada, propuso que Jarabacoa se convierta en el primer municipio de la región del Caribe en establecer un programa de certificación carbono-neutral.
El funcionario dijo que debido a la intensa actividad agrícola, forestal, ganadera y turística en esta demarcación, el hecho de plantearse combatir el cambio climático le traería múltiples beneficios: “El CNCCMDL propone apoyar a los actores locales para que el municipio sea reconocido como carbono-neutral. En este esquema, Jarabacoa sería el primer municipio en alcanzar esta categoría en la región del Caribe, y a la vez sería el modelo de sostenibilidad a seguir en los demás destinos eco-turísticos del país”.
Dijo que para alcanzar la categoría carbono neutral, se deberán implementar medidas que den paso a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que contaminan la atmósfera, mediante el uso de prácticas sostenibles que permitan disminuir su huella de carbono.
Ramírez Tejada formuló su propuesta al dictar una conferencia en la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM). Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector de la academia, Telésforo González.
El funcionario dijo que el CNCCMDL apoyaría al municipio en la creación de estrategias de mitigación que serán traducidas a programas y proyectos locales que den paso a la referida certificación.
Recordó que el objetivo estratégico de la presente gestión de Gobierno, desde el Consejo, es hacer del cambio climático un tema prioritario dentro de la agenda de desarrollo sostenible del país, a través de la integración estratégica de la adaptación al fenómeno dentro de las políticas y programas de inversión del sector público, tanto a nivel central y municipal como del sector privado.
En ese sentido, enumeró avances como la incorporación en la Constitución de 2010 del artículo 194, sobre la adaptación y mitigación al cambio climático como elemento fundamental de la Política pública del ordenamiento territorial y ambiental de la nación, y el establecimiento de indicadores para reducir las emisiones y adaptar el país al cambio climático en la Ley Orgánica No.01-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.
Entre las acciones que ayudarían a la certificación carbono neutral de Jarabacoa, Ramírez Tejada citó programas de cuantificación de árboles plantados, prácticas de conservación de bosques actuales y de recuperación de áreas degradas, medición de la generación eléctrica que utilice fuentes renovables, cuantificación de los residuos generados, reutilizados, reciclados y adecuadamente dispuestos y la reducción de agroquímicos por sustitutos orgánicos como el compost.
También, considerar el número de metros de “azoteas verdes” por plantar, la “bandera ecológica” para escuelas y colegios para la mejora de la calidad de vida del alumnado, preparar proyectos basados en mecanismos de carbono como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), los Programa de Actividades (PoA) y las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs), y programas de etiquetado de productos de producción local, basados en su huella de carbono.
En relación con los recursos necesarios para la implementación de esas acciones que permitirían la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo que provendrían del municipio, los sectores gubernamental y privado, la sociedad civil y de organismos internacionales de cooperación, entre otros.
