Las relaciones sexuales a temprana edad y la promiscuidad entre los jóvenes mantienen firmes el contagio del virus del papiloma humano, un virus que lo originan más de 100 cepas y un numero de ellas conduce a cáncer cervico-uterino.
La problemática se ha convertido un serio problema de salud en República Dominicana y naciones subdesarrolladas, porque aunque el sistema inmunológico humano es capaz de curar el 70 por ciento, tras el contagio, un 20 por ciento se convierte en cáncer y causa la muerte.
Las consideraciones fueron expuestas por varios especialistas en el congreso de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia, que se desarrolla en Bávaro con expositores de ocho países y más de 50 conferencias sobre el VPH, mortalidad materno-infantil, cáncer de mama e infertilidad, entre otros.
Los gineco-obstetras y oros especialistas explicaron que el VPH se contagia por relaciones sexuales, por lo que las campañas educativas, los chequeos frecuentes y las vacunas son una solución para detener su avance.
Agregaron que las mujeres siguen siendo las mayores portadoras y multiplicadoras del VPH y comentaron que el gran peligro del VPH es que no da síntomas y las enfermas son descubiertas en las consultas cuando ya están infectadas.
El doctor Ruddy Guerrero, presidente de la Sociedad Dominicana de Ginecología, revelo que el cáncer cervico-uterino, causado por el VPH, es el segundo tipo de cáncer que prevalece en el país y dijo que el Estado debe incluir la vacunación en su programa de inmunización para detener lo que considera este problema de salud.
Indico que dos vacunas en el mercado han demostrado alta efectividad para prevenir el virus de papiloma humano, aplicadas antes de que las adolescentes tengan su primera relación sexual.
En tanto que el doctor Jorge Vargas, del equipo médico de Clínica Abreu, aseguro que el VPH tiene una importante incidencia en la población joven y adulta con relaciones sexuales.
“Y cuando se transmite este virus, la paciente puede perfectamente eliminarlo con el sistema inmunitario, pero si no lo elimina es capaz de producir células oncogénicas, capaces de producir cáncer”.
La doctora Lina Trujillo, de Colombia, asegura que el cáncer de cuello uterino es un serio problema de salud tanto en República Dominicana y toda América Latina.
Dijo que las vacunas son altamente efectivas para prevenir el VPH y evitar que más mujeres lleguen a tener cáncer.
Sostuvo que la única garantiza de bajar los índices de enfermas de cáncer cervico-uterino, es que los estados del continente asuman la vacuna como parte de sus programas de inmunizaciones.
“La población perfecta a vacunar son las niñas o las adolescentes, porque tienen mejor respuesta inmune, no han tenido vida sexual y no se han expuesto al virus, y porque en ellas es más fácil cumplir esquema de vacunación porque los padres la llevan al médico”, comento.
En el congreso de la Sociedad de Ginecología se ofrecieron más de 50 conferencias desde el jueves pasado, con especialistas de ocho países que trataron esta problemático, cáncer de mama, infertilidad, mortalidad materno infantil, riesgos del embarazo, pruebas diagnosticas y clínicas, así como nuevos estudios sobre la salud de la mujer.
