Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana.- Productores agrícolas y ganaderos de este municipio celebraron con júbilo que el presidente Danilo Medina decidiera terminar la presa de Palma Sola y entregara unos RD$74 millones a productores de vegetales. La obra fue anunciada el pasado mes de marzo.
La presa de Palma Sola fue iniciada en la década de los 70 por el presidente Joaquín Balaguer, y se prevé irrigar unas 60 mil tareas de tierra en esta demarcación. Está en una fase de construcción de un 70 por ciento.
El embalse es una de las necesidades más sentidas de los habitantes de ese municipio, puesto que la agricultura y la ganadería son sus principales actividades económicas.
Las limitantes para su ejecución son: que sus ríos no están represados, falta de financiamiento y estímulos por parte de los pasados gobiernos, situación que obligó a cientos de campesinos a abandonar sus predios y emigrar hacia las grandes ciudades en busca de alternativas para el sostén de sus familias.
Así lo afirmaron los economistas Ernesto Castillo Ventura y Manuel Castillo Figuereo, quienes aseguran que la terminación del regadío sacará de la pobreza a miles de familias y estimulará el retorno a sus respectivas comunidades de aquellos, que sin querer, abandonaron la zona.
Refirieron que a finales de los años 80, el 70% de la población del municipio de Las Matas de Farfán, habitaba en la zona rural y que en la actualidad apenas alcanza el 30%, “o sea que ha habido un real y efectivo abandono del campo”.
Consideraron que la ayuda del actual mandatario está dirigida hacia la generación de mayor valor agregado y empleos en la región. Los profesionales creen importante concebir un programa de manejo de crisis, para dar oportunas respuestas a las necesidades que cada año enfrentan los agricultores y ganaderos con la sequía, que a menudo, se presenta en todo el territorio nacional.
Sostienen que con las promesas del presidente Medina en el área de la agropecuaria, esa jurisdicción se convertirá en el municipio de mayor atracción para la inversión agrícola, ya que sus condiciones climáticas y tipo de suelo favorecen la producción de diversos tipos de rubros y cereales.
En Las Matas de Farfán se producen grandes cantidades de maíz, arroz, habichuela, yuca, pepino peludo, bangaña, cundeamor, okra china, berenjenas thai, china e hindú, así como tindora, palva, ajíes y musú, estos últimos para exportación.
