Expertos de la Universidad de California en Irvine (suroeste de Estados Unidos) destacaron la importancia de “regular las emociones” para la prevención efectos negativos en la salud mental, tras determinar que el estrés diario puede afectar el cerebro.
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de California en Irvine (suroeste de Estados Unidos) reveló que el estrés diario puede acumularse y producir a largo plazo un efecto negativo en la salud mental.
Según los resultados de la investigación publicada en la revista “Ciencia Psicológica”, el estrés que sufren las personas diariamente puede “pasar factura” en la salud cognitiva.
Los expertos explicaron que a futuro las consecuencias del estrés son las respuestas emocionales negativas a molestias cotidianas que tienen “efecto acumulativo”. Para evitar problemas graves de salud mental llamaron recomendaron el equilibrio emocional.
La profesora de Psicología y Comportamiento Social del centro universitario estadounidense y autora principal del estudio, Susan Charles, manifestó que las irritaciones diarias hacen que “el vaso se colme” hasta rebosar.
Para la investigación el equipo de expertos analizaron los datos de dos encuestas nacionales. Los sondeos evidenciaron que discusiones de pareja, conflictos laborales, esperas largas a pie o el tráfico “son predictores de angustia psicológica y ansiedad pasados 10 años”.
Por ello, Charles y su equipo destacaron la importancia de “regular las emociones”. Agregaron que cambiar la forma de responder ante el estrés “es tan necesario como mantener una dieta saludable y una rutina de ejercicio físico”.
De acuerdo con una investigación publicada en enero pasado, niveles elevados de una hormona del estrés en la adolescencia, combinados con los cambios genéticos propios del crecimiento, podrían generar enfermedades mentales.
El estudio de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, que se desarrolló bajo la tutela de Akira Sawa, profesor de Psiquiatría y Ciencias Conductuales en la Escuela de Medicina, demostró que en la edad adulta joven, las hormonas de estrés causan enfermedad mental grave en personas predispuestas.
En este sentido, los especialistas indicaron que las hormonas del estrés, mezcladas con cambios ambientales, pueden afectar a la fisiología del cerebro y causar enfermedad mental.