Iberia empezará a bajar sueldos y alargará jornada trabajo

Iberia ha informado este viernes a los sindicatos que iniciará el procedimiento de inaplicación de convenios a partir del 15 de marzo, coincidiendo con la finalización del periodo de consultas del ERE que incluye el despido de 3.807 empleados, lo que equivale al 19% de la plantilla. La traducción de esta inaplación de los acuerdos previos sobre las condiciones laborales es que la empresa podrá aplicar una rebaja salarial del 11% para toda la plantilla. También autorizará a la aerolínea a ampliar la jornada laboral.
 
La reunión entre la empresa y los sindicatos llega apenas tres días antes de que se reanude la huelga en Iberia contra el ERE. Entre el lunes y el viernes, se han cancelado casi 1.300 vuelos de las diferentes compañías del grupo. Por otra parte, la Delegación de Gobierno de Madrid ha autorizado a los trabajadores a manifestarse en la T4 de Barajas tras varios días de indefinición. Las autoridades habían rechazado la concentración tras los alteracados de la semana pasada en el primer día de paros.
 
La aerolínea ha citado esta mañana a los representantes del personal de tierra, tripulantes de cabina (TCP) y pilotos para iniciar una negociación paralela a la del ERE con vistas a modificar las cláusulas de los convenios colectivos relativas a salarios y jornada laboral. Con la comunicación de sus intenciones, la empresa abre un proceso que conlleva un periodo de consultas de 15 días.
 
Según han explicado fuentes sindicales, Iberia les ha planteado una reducción del 11% del salario para toda la plantilla, la eliminación de dietas y transporte, así como medidas adicionales como ocho días menos de vacaciones y siete días menos de libranzas. Según sus cálculos, estos ajustes suponen para el colectivo de tierra una rebaja salarial que supera el 20%.
 
Además, el proceso arranca con mal pie. Según ha denunciado el secretario de Organización de Astema, Miguel Ángel Jiménez, la compañía ha tenido «la desfachatez y el dolo» de entregar la documentación en un dispositivo electrónico y no en papel, lo que ha hecho «imposible evaluar» la propuesta. Por este motivo, han decidido denunciar el proceso ante la Dirección General de Empleo.
 
Jiménez, asimismo, ha calificado de «fraudulento» el ERE, ya que medidas que en un principio se incluían en un Plan de Acompañamiento Social en el expediente presentado hace dos semanas, ahora se establecen dentro de un proceso de inaplicación de los tres convenios.
 
El plan de ajuste de Iberia contempla además del ERE, una reducción del 15% de capacidad que supone la supresión de 25 aviones (5 en largo radio y 20 en corto y medio radio) e incluye un Plan de Acompañamiento Social con medidas como reducciones salariales, congelaciones, incrementos de productividad y medidas de flexibilidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest