La Red Fronteriza Jano Siksè (RFJS), afirmó este martes que la frontera Domínico-Haitiana sufre un déficit de infraestructura que dificulta el desarrollo de sus provincias, municipios, comunas y pueblos, en cuyo sentido, solicitó a los gobiernos de Haití y República Dominicana una mayor descentralización estatal y un mejor destino de recursos hacia estas zonas.
La entidad entiende que ambos gobiernos deben posibilitar la construcción de carreteras, puentes, caminos vecinales, acueductos, escuelas y hospitales, entre otras obras que permitan desarrollar condiciones de vida dignas a los habitantes de estas demarcaciones.
Estas exigencias fueron asumidas en el marco de la celebración de la IX Asamblea Binacional celebrada en Jacquesil, desde el 28 de noviembre al 2 de diciembre, bajo el titulo: “La identidad un derechos de todos/as”, en la que entre otras cosas concluyeron trasmitir a los Gobiernos de las dos naciones el apoyo y el compromiso de esa institución por avanzar de una manera significativa en sensibilizar las relaciones fronterizas.
También trabajar la interculturalidad, el respeto a los derechos humanos y la conciliación para poder desarrollar en la zona una verdadera cultura de paz.
Igualmente exigen una mayor atención y denuncia por parte de las autoridades y de la sociedad civil en general, para eliminar de una vez por todas, la presencia de buscones que trafican, roban, violentan y extorsionan a las personas que quieren cruzar por la frontera.
Del mismo modo, creen imprescindible una mayor formación de los militares, policías y agentes de la autoridad (Aduana y Migración), de los dos países en derechos humanos, relaciones binacionales Domínico-Haitianas y cultura de paz en las zonas limítrofes de la frontera, con la intención de disuadir, vigilar, impedir y eliminar toda forma de discriminación, xenofobia, racismo y vulneraciones de derechos.
