La secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, dijo que los destinos maduros de esa nación que han perdido competitividad serán evaluados, a fin de conocer las causas de esa situación y buscar la mejor manera de impulsarlos. La funcionaria señaló concretamente a Acapulco, por mucho tiempo líder del sector en el país, y que hoy no se encuentra entre los preferidos de los viajeros nacionales ni extranjeros.
Durante su participación en el Foro Nacional de Turismo que se celebró por estos días en Cancún, la titular confirmó las declaraciones realizadas el lunes por el mandatario mexicano Enrique Peña, quien asistió a la inauguración del encuentro y afirmó que su administración tratará de rescatar esos sitios, en lugar de explorar otros nuevos.
Ruiz Massieu explicó que Acapulco no es el único destino maduro del país que perdió competitividad en los últimos años, y apuntó como una prioridad de su cartera «voltearlos» y ayudar a que recobren su empuje.
«Los destinos surgen y no siempre se van adaptando a las necesidades del mercado», subrayó, y agregó que se analizará qué es lo que ha sucedido en áreas como la infraestructura y la conectividad, al tiempo que cuidarán de aquellos que sí están consolidados.
Como una buena noticia en el caso de Acapulco la funcionaria se refirió al regreso a esa región en 2015 del Tianguis Turístico, en cumplimiento de una promesa preelectoral de Peña, luego de que la condición de sede fuera interrumpida tras 34 años consecutivos en 2012, cuando el evento se realizó en Jalisco y Nayarit.
«El acuerdo es que Acapulco será sede del Tianguis cada dos años pero se mantiene itinerante», dijo Ruiz Massieu, al tiempo que señalaba como un hecho interesante la posibilidad de realizar el encuentro en 2013 en Puebla, un estado alejado de la tradicional modalidad de sol y playa.
La funcionaria federal mexicana reconoció también que su país ha perdido terreno en el turismo internacional frente a competidores como Australia y Hong Kong, e indicó que la participación en el mercado de la industria del ocio se ha reducido.
A manera de ejemplo, la responsable de la Sectur dijo que entre 2002 y 2012 Hong Kong tuvo un crecimiento de 22 mil millones de dólares en los ingresos de divisas por concepto de actividad turística, mientras Australia conseguía 4.500 millones, y México solo logró un incremento de menos de mil millones.
El diario Milenio llama la atención sobre el hecho de que la nación latinoamericana, otrora en el top ten de las principales potencias del sector, salió de la privilegiada lista tras ser «desbancada» por Austria en 2012.