Londres.- El Producto Interior Bruto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), creció 0,3 por ciento en el tercer trimestre de 2012 respecto al anterior, informó hoy esa entidad.
Respaldaron ese desempeño el aporte de dos décimas del consumo privado, el doble que en el primer trimestre, mientras que la contribución del gasto público y de los cambios en los inventarios aportaron un 0,1 por ciento en ambos casos.
En contra del incremento del PIB alcanzado en el conjunto de la OCDE estuvieron la formación bruta de capital fijo, que bajó una décima respecto a los tres meses anteriores, en tanto las exportaciones netas restaron un 0,2 por ciento.
La institución dirigida por Angel Gurría advirtió de las persistentes diferencias en el crecimiento entre sus miembros, así como en los motores del mismo, ya que en Alemania, Italia y Francia el principal aporte procede de las exportaciones, mientras en Canadá y Japón fue el elemento que más pesó.
Para 2013 la OCDE prevé un mejoramiento económico en la mayoría de las naciones industrializadas, lideradas por Estados Unidos y Reino Unido, al tiempo que las economías de China e India alcanzan puntos de inflexión positivos.
Las perspectivas para el crecimiento de las naciones centrales de la Eurozona como Francia, Alemania e Italia, además del bloque en su conjunto, comienzan a estabilizarse, señaló en un comunicado sobre sus indicadores adelantados mensuales.
El texto también añade que en los casos de Brasil y Japón surgen señales de estabilización de su crecimiento económico, y apunta que los indicadores para Canadá y Rusia aún reflejan débiles perspectivas.