Presidenta intervendrá en Foro Empresarial Brasil-Rusia

Moscú.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, clausurará el II Foro Empresarial Brasil-Rusia que transcurre en el hotel Ritz-Carlton, de esta capital, con la participación de hombres y mujeres de negocios interesados en consolidar una alianza tecnológica.

Fuentes diplomáticas brasileñas afirmaron que unos 100 empresarios suramericanos viajaron a Moscú junto a la mandataria para mostrar y conocer las oportunidades que se ofrecen en ambas direcciones.

Queremos profundizar en las posibilidades de negocios, en las leyes correspondientes, y poner al tanto a Rusia de que Brasil tiene reglas claras sobre inversiones, expatriación de beneficios y tratamiento del capital foráneo, aseguró el embajador brasileño, Antonio da Rocha Paranhos.

Al insistir en que el gigante suramericano es un país muy abierto, el diplomático subrayó la importancia de que los brasileños aprendan más sobre inversiones en una nación que en medio de la crisis mundial mantiene su dinámica económica.

Pretendemos reafirmar nuestra posición como uno de los más importantes suministradores de alimentos y productos agrícolas a Rusia, pero insistimos en la necesidad de la diversificación, expresó.

A modo de ejemplo, recordó da Rocha que Brasil es el tercer mayor productor mundial de aviones, con un registro especialmente fuerte en los de mediano alcance (vuelos regionales) con los Embraer, y en estos momentos las líneas aéreas rusas modernizan este tipo de parque.

Una nota de prensa del Kremlin, en tanto, confirma a Brasilia como uno de los socios más importantes de Moscú en América Latina.

Rusia importa el 80 por ciento del azúcar brasileña, el 41 por ciento de su carne de res, el 26 por ciento del café y el 23 por ciento de la carne de cerdo, precisa el texto.

En 2011, el intercambio comercial creció en 10,2 por ciento y ascendió a seis mil 500 millones de dólares, añade.

Aclara el Kremlin que el objetivo de ambas partes es llegar a los 10 mil millones de dólares en los próximos años.

Expertos de los dos países coinciden en que existen grandes reservas en productos de alta tecnología, ingeniería mecánica, agricultura, innovación, energética -incluida la nuclear- industria aeroespacial y defensa.

La nota entregada a la prensa califica de discreto el monto de las inversiones directas, las cuales por la parte rusa no rebasan los 28,6 millones de dólares, y ubica en 5,2 millones de esa moneda las de Brasil.

Sin embargo, ambas partes coinciden en calificar de positiva la dinámica en ese terreno.

Compañías metalúrgicas rusas como Mechel y Sevestal ya están presentes en la nación suramericana, mientras que la firma Marco Polo introdujo tecnología brasileña en la fábrica de equipos mecánicos Kamaz.

Rusia y Brasil también cooperan en los trabajos que requieren los preparativos de acontecimientos deportivos universales como la Olimpíada de Invierno de 2014 en Sochi y los mundiales de fútbol de ese año (en Brasil) y de 2018 en el gigante eurasiático.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest