Viena.- Una conferencia internacional sobre el tráfico de opio y heroína desde Afganistán comenzó hoy en Viena, con un llamamiento para intensificar la cooperación contra esa fuente de financiación clave de la insurgencia talibán.
«El tráfico de drogas y el crimen organizado trasnacional socavan la salud de estados débiles, debilitan el imperio de la ley y obstaculizan cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio», aseguró hoy en la inauguración de esa reunión el secretario general de Naciones Unidad, Ban Ki-moon.
La conferencia, bajo el auspicio de la ONU, reúne hoy a representantes de 55 países y organismos internacionales, entre los que destaca el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, su homólogo francés, Alain Juppé, y el ministro Antinarcóticos de Afganistán, Zarar Ahmed Muqbel Osmani.
En la reunión se discutirán fórmulas para mejorar el combate contra el tráfico de opio y heroína de Afganistán, que en 2011 generó 2.400 millones de dólares, lo que equivale al 15 % del PIB del país, y contribuyó a financiar a la insurgencia talibán, según la ONU.
«No podemos esperar estabilidad cuando el 15 % del PIB afgano proviene del tráfico de drogas», destacó Ban, que agregó que luchar contra el opio es «esencial en nuestro trabajo para reducir la pobreza y aumentar los estándares de bienestar».
Los participantes discutirán, además, medidas para atajar los flujos financieros ilegales procedentes del opio, prevenir el desvío de precursores químicos necesarios para producir heroína, reforzar la cooperación regional y reducir el consumo de drogas en el país asiático.
El secretario general de la ONU destacó que la próxima retirada de gran parte de las tropas internacionales en 2014 supondrá que Naciones Unidas adopte un papel más importante en Afganistán para luchar contra el opio.
El último estudio de la ONU sobre ese cultivo ilegal en el país asiático especificó que en 2011 hubo un incremento de los plantíos del 7 %, hasta las 131.000 hectáreas.
La producción de opio en 2011 también aumentó un 61 %, hasta las 5.800 toneladas, en comparación con las 3.600 toneladas en 2010.
El responsable antinarcóticos afgano recordó hoy que «el 95 % del cultivo de opio se practica en nueve provincias inseguras» con fuerte presencia talibán.
