Abás presidirá el Gobierno de unidad palestino hasta elecciones

El Cairo.- Las facciones palestinas rivales Al Fatah y Hamás superaron hoy el principal escollo para su reconciliación y acordaron en Doha que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, dirija el Gobierno de unidad nacional que preparará las próximas elecciones.

El acuerdo sellado entre Abás y el líder de Hamás, Jaled Meshal, fue auspiciado por Catar, donde ambos dirigentes mantenían conversaciones desde ayer.

Según el documento suscrito, las dos partes se comprometen a la formación de «un Gobierno de consenso nacional» que tendrá como misión preparar las elecciones presidenciales y legislativas, previstas para el próximo 4 de mayo, y la reconstrucción de la franja de Gaza.

En una rueda de prensa conjunta con Meshal y el emir de Catar, jeque Hamad bin Jalifa al Zani, Abás se comprometió a cumplir el acuerdo.

«No hemos firmado solo por firmar, sino con la intención de aplicar todo lo que respecta a las elecciones y la reconciliación interna», aseguró Abás en el acto, transmitido por la televisión catarí Al Yazira.

Por su parte, Meshal reiteró dos veces que ambas partes son serias «para cerrar las heridas, acabar con la división, aplicar la reconciliación y fortalecer la unidad palestina en todos los ámbitos».

Según el documento acordado y leído hoy durante la rueda de prensa, el Gobierno estará integrado por tecnócratas palestinos independientes y tendrá como misión gestionar las elecciones generales.

Además, ambas partes convinieron en seguir trabajando para reactivar el Consejo Nacional Palestino, el máximo órgano representativo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en paralelo a la preparación de los comicios.

A ese respecto, la comisión encargada de desarrollar la OLP se reunirá el 18 de este mes en El Cairo.

Durante las negociaciones mantenidas en Catar, Abás anunció la liberación de 64 detenidos en aplicación de los pactos referidos a la puesta en libertad de los presos políticos.

Asimismo, acordó con Meshal que prosiga la labor de la comisión que se encarga de ese tema y del comité para la reconciliación social.

Tras la lectura del comunicado, el emir de Catar destacó que todos los puntos del documento «son una prueba de la determinación de Hamás y de Al Fatah de devolver la unidad política al pueblo palestino».

«La unidad palestina no es una opción, sino un destino», sentenció Al Zani.

La disputa entre las dos facciones se remonta a junio de 2007 cuando los islamistas se hicieron con el control de la franja de Gaza tras expulsar a las fuerzas leales a Abás, lo que originó dos gobiernos palestinos: uno de Hamás en Gaza y otro de la ANP, vertebrado por Al Fatah, en Cisjordania.

En mayo pasado, ambos grupos lograron con mediación egipcia firmar un pacto de reconciliación, por el que se comprometían a crear un gobierno de unidad que estaría a cargo de organizar la celebración de comicios presidenciales y legislativos antes de un año.

Sin embargo, el proceso de reconciliación se estancó por la falta de acuerdo entre los movimientos sobre el reparto de carteras en el Gobierno de unidad nacional, entre ellas la del primer ministro.

La respuesta de Israel al acuerdo de hoy no se hizo esperar y el portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, Igal Palmor, dijo a Efe que su país lamenta ese anuncio porque considera que es «complaciente» con Hamás, «el mayor obstáculo a la paz» en Oriente Medio.

«Es triste para quienes apoyan la paz entre israelíes y palestinos que el único resultado de los esfuerzos sea más complacencia hacia Hamás, el mayor obstáculo en el camino de la paz y del compromiso», afirmó Palmor.

El Ejecutivo palestino interino estará en el poder hasta los comicios del próximo 4 de mayo, aunque la Comisión Central Electoral palestina ya ha advertido de que es «prácticamente imposible» celebrarlas en esa fecha por problemas de procedimiento y de tipo logístico.

Las últimas elecciones legislativas palestinas se celebraron en 2006, con la victoria de Hamás, a la que siguió un boicot de la comunidad internacional al Gobierno naciente.

Las presidenciales se llevaron a cabo un año antes y fueron ganadas de forma clara por Abás, aunque Hamás había optado por no presentar candidato. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest