Río de Janeiro.- El déficit exterior por cuenta corriente de Brasil subió un 11,2 % en 2011 hasta 52.600 millones de dólares por el desequilibrio de las balanzas de turismo y rentas, que contrarrestaron los buenos resultados comerciales y de inversión, informó hoy el Banco Central.
El déficit de la balanza de cuenta corriente equivalió al 2,12 por ciento del producto interior bruto (PIB), mientras que el dato de 2010 (47.300 millones de dólares) tuvo un mayor peso en la economía brasileña, al suponer un 2,21 % del PIB de ese año.
La inversión extranjera directa subió un 37,4 por ciento en el año hasta la cifra récord de 66.700 millones de dólares, según los datos divulgados hoy por el Banco Central.
La balanza comercial, que ya había sido divulgada por el Gobierno, aportó un superávit de 29.796 millones de dólares y contribuyó positivamente a la balanza de pagos.
En el apartado negativo, la cuenta de rentas, que incluye las remesas de los emigrantes y el pago de intereses a la inversión extranjera, tuvo un déficit de 47.319 millones de dólares.
La cuenta de servicios registró un resultado deficitario de 37.906 millones de dólares, en gran parte debido al aumento de los gastos de los brasileños en el exterior, que triplicó al de los extranjeros en el país suramericano.
Los brasileños desembolsaron 21.200 millones de dólares en sus viajes al extranjero y los turistas dejaron en Brasil 6.775 millones de dólares, una cifra récord y que supuso un aumento del 14,4 por ciento respecto al año anterior.
El Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) dijo en un comunicado que el récord de ingresos en el sector es «una consecuencia natural» del aumento del flujo de viajeros extranjeros, que aumentó ligeramente en 2011 y alcanzó en el año los 5,4 millones de visitantes, según cifras no consolidadas. EFE