Ingresa Nicaragua 400 millones de dólares por café oro

Managua. Nicaragua ingresó 419 millones 560 mil dólares en lo que va de año por ventas de café oro en mercados foráneos, para crecer 18,6 por ciento frente a 2010, informó hoy el Centro de Trámites de las Exportaciones.
 
De tal forma, el grano arábigo se mantiene como el producto líder, seguido de la carne bovina y el oro en bruto, cuyos aportes financieros ascienden a 414 millones 50 mil y 349 millones 340 mil dólares, respectivamente, notificó la institución.
 
El café nicaragüense está ubicado en el ranking de los 10 primeros en el mundo por su calidad, avalan certificaciones en manos del Consejo Nacional del Café (Conacafé).
 
Con precio promedio superior a los 200 dólares por quintal, las exportaciones del grano también registran un crecimiento en cantidad de 5,65 puntos porcentuales, reportó el Centro de Trámites.
 
Según explicó recientemente el titular del Ministerio Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo, la cosecha de 2011 llegará a unos dos millones 200 mil quintales.
 
Cálculos oficiales indican que el país podría alcanzar al cierre de diciembre unos 500 millones de dólares por las ventas del rubro, frente a los 438 millones conseguidos en 2010, cuando la cosecha fue de 1,5 millones de quintales.
 
Como renglón individual, el café ocupa el primer lugar en la economía nacional y también la posición puntera en las exportaciones, con destino fundamentalmente a Estados Unidos, Venezuela, países centroamericanos y de Europa.
 
A juicio del Juan Ramón Obregón, secretario ejecutivo de Conacafé, Venezuela se está convirtiendo en uno de los mercados más importantes para este producto, a partir de los vínculos establecidos mediante la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
 
En agosto último, el gerente general de la Corporación de Café en esa nación suramericana, Marcelo Cruz, destacó que las proyecciones son aumentar las importaciones.
 
Durante 2009 y 2010, Venezuela suscribió acuerdos con Nicaragua por 340 mil quintales de café y en marzo último se firmó un nuevo contrato para la importación de otros 300 mil quintales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest