Damasco.- El Comité Electoral Superior de Siria evalúa el proceso de nominación de candidatos para los comicios a los gobiernos locales, previstos en principio el 12 de diciembre en virtud de la nueva ley de elecciones.
Pese a que el país atraviesa una compleja situación debido a las acciones armadas de grupos terroristas, financiados y armados desde el exterior según afirmó el presidente Bashar al-Assad, el gobierno de todas formas ha optado por avanzar en el proceso de reformas nacionales, que incluye elecciones.
Posterior a las locales, se prevé una segunda contienda comicial a escala nacional en febrero para la Asamblea Popular (parlamento).
Las operaciones de las bandas armadas acontecen principalmente en áreas de la ciudad de Homs, en la provincia homónima, así como en Idleb, Hama y Daraa, aunque en las dos últimas comenzaron a mermar.
De hecho, ya el pasado día 28 se abrió el registro para la nominación de candidatos, el cual estará disponible hasta el 3 de noviembre, señala la prensa local.
Las agencias de noticias SANA y Cham Press resaltan este lunes que ese órgano también analiza las medidas que se han adoptado para garantizar un sufragio honesto, transparente y democrático.
El panel instruyó a los subcomités en las 14 provincias del país a supervisar el registro de los aspirantes acorde con el decreto que garantiza el derecho a aspirar a un puesto en la Asamblea Popular y en los consejos locales al amparo de la nueva ley electoral.
Igualmente, los orientó a facilitar todos los medios para asegurar un sufragio honesto y democrático.
El Comité Electoral Superior también solicitó a las autoridades a instalar pantallas electrónicas en las plazas de todas las provincias para mostrar el conteo de los voto a fin de preservar la transparencia y la integridad de los comicios.
En el maratón de trabajo que conlleva el proceso integral de reformas, tiene lugar al unísono el Foro Nacional del Diálogo Económico que este lunes cumple su segundo día de sesiones en el Palacio de Convenciones de Damasco.
Presidido por el titular del Centro Sirio de Negocios, Rateb al-Shallah, unos 300 participantes de todo el espectro económico, científico y social del país, analizan propuestas y sugerencias para llegar a una convergencia sobre las reformas económicas que se quieran aplicar.
A tenor de la nueva resolución electoral, la carrera política debe estar libre de sentimientos raciales, étnicos, sectarios o tribales, y los candidatos no podrán utilizar a los medios extranjeros en sus campañas, y estás deberán cerrar 24 horas antes del fecha del sufragio.
Abogados y académicos coinciden en opinar que estos comicios es una muestra genuina del programa integral de reformas emprendido por el gobierno, lo cual representa un primer paso para mejorar la democracia y reducir el centralismo en la toma de decisiones, según reporta la agencia Cham Press.
Los previstos comicios legislativos son un nuevo comienzo en la vida política de Siria, en los que deben participar todos los ciudadanos, consideró el doctor en leyes Maher al-Mikdad, citado por SANA.