El economista Carlos Cuello consideró que el monto del Presupuesto General de la Nación para el 2012 es adecuado con relación al de este año, porque solo aumenta un 10% acorde con el nivel de inflación anualizada que existe en estos momentos. Indicó que «el incremento del Presupuesto (2012) de acuerdo a 2011, es de un 10%. Estamos hablando que pasó de unos 390,000 millones a 430,000 millones».
Al comparecer al programa Oye País, filial de Diario @ Diario, que se transmite por Color Visión, Cuello ponderó lo temprano que fue entregado al Congreso Nacional el proyecto del Presupuesto del próximo año, el pasado 3 de octubre, lo que cree se debió quizás a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
«El Presupuesto se entregó a tiempo, es un diez por ciento más que el de este año, lo que prácticamente lo deja igual, porque si nosotros lo indexamos, o sea, tomamos en cuenta lo que es la inflación, lo que se puede adquirir es casi lo mismo en términos reales», comentó.
Cuello significó que la partida de RD$66,000 millones que se le entregará al sector educación, representará un 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Añadió que es la primera vez que se otorgará tantos recursos al renglón Educación, aunque reconoció que con ello no se alcanza el 4% del PIB, como establece la Ley General de Educación número 66-97, pero que con cualquier impulso se llegaría a ese porcentaje.
Añadió, además, que el Presupuesto de 2012 contempla un déficit de 0.9% del PIB, que representará algo más de RD$22,000 millones.
Puntualizó finalmente, que el Presupuesto de 2012 en conjunto representará cerca del 20% de lo que es el PIB y que requerirá de fuentes financieras (financiamientos) por el orden de RD$78,000 millones, cifra inferior a la de 2011, que fue algo más de RD$97,000 millones.