Premiados venezolanos por investigaciones científicas relevantes

Caracas.- Científicos e innovadores venezolanos con trabajos relevantes en materia tecnológica, fueron premiados hoy por autoridades del gobierno nacional, debido a sus aportes al desarrollo social del país.

En la entrega de galardones participaron el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, el viceministro de esa cartera, Jorge Arreaza y la titular de educación, Maryann Hanson.
La médico veterinaria Rita Laima Tamasaukas, quien trabaja en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Rómulo Gallegos, resultó la ganadora del Premio Nacional en su edición 2010, mientras la mención Honorífica la obtuvo Franck Alber Javier Audemard.

El lauro al Mejor Trabajo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales fue para María Santana, Gustavo Romay, Juan Matheus, José Vicente y Jhonny Demay, mientras en Ciencias Exactas lo obtuvieron Sandra Alvarado, Nagdiel Guédez, Lué Marcó, Nelson Graterol, Álvaro Alzalone, Jesús Arroyo y Guyula Zaray.

Fueron entregadas además menciones honoríficas y el Premio Nacional a la Inventiva Popular Luis Zambrano, recayó en Ricardo Urrutia y Manuel Estévez, por un prototipo de prótesis articulada para extremidades inferiores por encima de la rodilla, confeccionada con material venezolano, y accesible a la población.

Al finalizar el acto, la ministra de Educación declaró a Prensa Latina sobre los mecanismos aplicados en la docencia para estimular el interés de los educandos en temas tecnológicos y científicos.

En ese sentido precisó que el inicio del próximo curso 201-2012, el venidero 19 de septiembre será un ejemplo del vínculo escuela-ciencia, pues comenzará con un encuentro de saberes para impulsar la formación del espíritu científico en los niños.
Por otra parte, informó que se incorporará una nueva categoría entre los maestros, la de docente investigador.

Asimismo, señaló que el lazo entre el Ministerio de Educación y el de Ciencia es fundamental para las escuelas, las cuales se anexan a iniciativas en ese marco desde la educación inicial.

Hanson aclaró que los centros escolares organizan expediciones pedagógicas para familiarizar a los alumnos de primaria con el mundo de las investigaciones y en la enseñanza media hay programas de tesis para el quinto año de bachillerato, en los cuales los alumnos concretan la capacitación adquirida en esas materias.

Por su parte, la ganadora del Premio Nacional, Rita Tamasaukas, agradeció los esfuerzos del gobierno liderado por el presidente Hugo Chávez para apoyar planes innovadores y científicos desarrollados por inventores populares y en los centros y universidades de todo el país.

Tamasaukas precisó a Prensa Latina que su investigación, de cerca de 19 años, se centró en desarrollar tecnología de apropiación para el productor de ganado bovino y bufalino, tolerante a un parásito en la sangre común en la nación, lo cual permite contar con razas más eficientes en la producción de carne y leche que las importadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest