La reducción del número de efectivos de la misión de la ONU en Haití responde a un plan establecido con anterioridad y no a un caso de violación que involucra a cinco soldados uruguayos de la fuerza multinacional y que actualmente se investiga, afirmó el jefe del organismo.
El diplomático chileno Mariano Fernández dijo a la cadena de noticias estadounidense CNN en español que la medida será propuesta esta semana en un debate en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas sobre el mandato de su misión en Haití.
«Este procedimiento viene de hace muchos meses. La reunión de Uruguay estuvo fijada hace mucho tiempo; fue una simple coincidencia en el tiempo», agregó Fernández.
El jefe de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) señaló que la reducción de tropas se debe a que las tareas encomendadas al personal que llegó al país tras el terremoto del 12 de enero del año pasado, ya han sido cumplidas.
«Esto (del retiro de efectivos) es independiente del contingente uruguayo», afirmó Fernández.
La Minustah está en el centro de un escándalo por la supuesta violación de un joven haitiano de 18 años, acto supuestamente perpetrado por soldados uruguayos de la fuerza multinacional.
Según la denuncia de los organismos defensores de los derechos humanos en Haití, el hecho ocurrió el pasado jueves 28 de julio, cuando la víctima volvía de un partido de fútbol y pasaba cerca de la base uruguaya en Port-Salut (Sur), lugar donde se dijo que fue violado por los militares.
«Los militares (uruguayos) fueron separados del contingente y están detenidos de manera preventiva. Saldrán de Haití cuando la justicia de su país así lo determine», dijo hoy el jefe de la misión.
Por la agresión, que las autoridades uruguayas han tipificado como un caso de «violencia y mala conducta» pero no de violación sexual, el presidente de Uruguay, José Mujica, y el jefe de la Minustah, pidieron la semana pasada disculpas al Estado haitiano.
La semana pasada, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, difundió un informe en el que recomienda que el Consejo de Seguridad considere reducir en 1.600 el número de la fuerza militar de la Minustah, además de reducir en 1.150 el del personal de la fuerza policial.
«El país ha logrado avances considerables desde el terremoto», dijo Ban Ki-Moon en su informe.
«Es poco probable que una reducción parcial del incremento de las capacidades militares y policiales de la Misión socave los progresos logrados hasta ahora», agregó el máximo representante de la ONU.
La prensa haitiana reveló que el ministro brasileño de Defensa, Celso Amorim, llamó a los países que integran la misión en Haití a lograr una disminución del 15% del personal de la fuerza multinacional.
Amorim confirmó que Brasil negociaba con Naciones Unidas para obtener la retirada gradual de Haití de los soldados de la Minustah, aunque mantendría a sus tropas en el país hasta que la Policía Nacional Haitiana esté lista para tomar el relevo.
La Minustah fue establecida el 1 de junio del 2004 por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. El organismo sucedió a una Fuerza Multinacional Provisional autorizada por el organismo mundial en febrero de ese año, después de la partida al exilio del entonces presidente Jean Bertrand Aristide.
La misión, cuyo ponente militar está a cargo de Brasil, está integrada por 10.109 efectivos: 7.803 militares procedentes de 19 países y 2.136 policías de un total de 41 naciones.
La denuncia del supuesto abuso al que fue sometido el joven haitiano fue documentada por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), que la semana pasada dio a conocer un informe en el que registra una decena de casos más ocurridos desde la llegada de la Minustah al país hace siete años.
Este martes, un colectivo de estudiantes de la Universidad Estatal de Haití anunció una marcha en los próximos días para reclamar la salida del Minustah y para exigir la reparación de daños a favor del joven haitiano supuestamente violado por los soldados uruguayos.
Los estudiantes dijeron que someterán una petición al Parlamento para pedir a los legisladores que se manifiesten constitucionalmente contra la renovación del mandato de la fuerza de paz de la ONU, que prescribe el 15 de octubre.
