La Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo del Senado inició este miércoles el estudio del proyecto de Ley Orgánica para la Cámara de Cuentas, de la autoría de los senadores Julio Cesar Valentín y Chales Mariotti.
Tras ofrecer la información, el legislador Félix Bautista, quien preside la comisión, sostuvo que los artículos 248, 249 y 250 de la Constitución, establecen la base legal de lo que debe ser la nueva Cámara de Cuentas (CC), como órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos, procesos administrativos y patrimonio del Estado.
Explicó Bautista que el texto propuesto refleja importantes novedades: serán auditadas las ONG’s y las personas físicas o jurídicas que reciban transferencias públicas o subsidios.
Expresó que quienes ejerzan la nueva Ley de la Cámara de Cuentas tendrán la responsabilidad de evaluar la rentabilidad social del gasto y la inversión pública, procurando que las priorizaciones del gasto se orienten a las necesidades fundamentales del ciudadano, tales como salud, educación, seguridad social y alimentación.
Asimismo, indicó que en la propuesta, en el artículo 28, se consigna que cualquier funcionario público que obstaculice, oculte informaciones y no colabore o viabilice los datos para una correcta aplicación de las normas contables y financieras por parte de la Cámara de Cuentas, podrá ser sancionado.
Consideró que los artículos 66, 67 y 68 de la propuesta de Ley tipifican el delito de obstrucción, la suspensión provisional del servidor público y las sanciones correspondientes: «En función del nivel de gravedad, el funcionario puede ser amonestado o suspendido de manera provisional. Si el delito es grave, será sancionado con prisión de un mes a dos años y multa de diez a doscientos salarios mínimos vigentes, al momento de la aplicación de la pena».
Finalmente, el presidente de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo del Senado señaló que: «la nueva propuesta de Ley Orgánica será un instrumento eficaz, al servicio del fortalecimiento institucional y la transparencia».