Rendición de cuentas del Presidente del Senado

El presidente del Senado de la República, doctor Reinaldo Pared Pérez, ofreció este jueves un informe de rendición de cuentas de su gestión, enumerando la cantidad de proyectos aprobados por esa cámara, desde el 16 de agosto de 2010, hasta la misma fecha del año 2011.

El presente informe de rendición de cuentas se enmarca dentro de lo establecido por la Constitución de la República en su artículo 91, que consigna como un deber de la Presidencia del Senado convocar en la primera semana del mes de agosto de cada año al Pleno Senatorial para rendir un informe sobre las actividades legislativas, administrativas y financieras durante el periodo legislativo precedente.

Para nosotros, en calidad de presidente del honorable Senado de la República, más que una obligación constitucional, rendir cuentas es un deber moral que debería ser consustancial de toda persona que ocupa un cargo público, por cuanto la sociedad espera de ella un comportamiento caracterizado por la productividad y la transparencia.

En esta ocasión nos complace mostrar a los honorables senadores, y al pueblo dominicano en general, los resultados de la gestión agosto 2010 agosto 2011, con el convencimiento de que ha sido una de las gestiones más productivas, en la que el quehacer legislativo no solo se ha empeñado en generar leyes y ordenanzas mandadas por la constitución promulgada el 26 de enero del año 2010, sino también por una extraordinaria producción de leyes que sin duda han impactado sobremanera en el fortalecimiento institucional del país.

Una vez más, destacamos la importancia del trabajo en equipo que ha sido un común denominador en nuestra gestión. La participación decidida y responsable de los señores legisladores y el compromiso de nuestros empleados con la institución, han sido los elementos claves para el éxito de la gestión que aquí presentamos. Siempre hemos dicho que para tener éxito en una gestión senatorial se demanda del concurso de todos, y es precisamente ese hecho lo que ha primado en esta cámara senatorial.

Durante el período que finaliza, en adición a las iniciativas legislativas propias de nuestros Senadores y de los órganos del Estado calificados, trabajamos arduamente en la creación de las leyes ordenadas por la Constitución Política a los fines de adecuar el marco legal vigente a las demandas del nuevo Código del País. En este sentido, debemos destacar como evidentes logros de innegable trascendencia, la elaboración, sanción y promulgación de las Leyes Orgánicas del Tribunal Constitucional; del Consejo del Poder Judicial; del Consejo Superior del Ministerio Público; la del Consejo Nacional de la Magistratura y la Ley para la Elección de Diputados y Diputadas en el Exterior, entre otras importantes leyes.

En el caso del Tribunal Constitucional, instituido en el Artículo 184 de nuestra Constitución, éste es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad, confiriéndosele el disfrute de autonomía de los poderes públicos y de los demás órganos del Estado.

Esta nueva Ley Orgánica tiene por finalidad regular la organización del Tribunal y el ejercicio de la justicia constitucional para garantizar la supremacía y defensa de las normas y principios constitucionales y del Derecho Internacional vigentes en la República, su uniforme interpretación y aplicación, así como los derechos y libertades fundamentales consagrados en la Constitución o en los instrumentos internacionales de derechos humanos aplicables.

Otra importante Ley Orgánica aprobada durante este período es la relativa al Consejo del Poder Judicial, cuya creación queda establecida en el Artículo 155 de la Constitución. A través de esta legislación se define el funcionamiento y la organización de este nuevo órgano, que en ejercicio de sus facultades constitucionales, dirige y administra todos los aspectos de carácter presupuestario, financiero y de gestión administrativa del Poder Judicial, así como la Carrera Judicial y la Carrera Administrativa Judicial.

Nuestro compromiso con la transparencia en el accionar de esta Cámara se ha hecho evidente a través de nuestro apoyo permanente al fortalecimiento de la Oficina de Libre Acceso a la Información, donde permanentemente son recibidas las indagatorias ciudadanas, siendo éstas respondidas de forma coherente, diáfana y transparente, para lo cual seguimos mejorando tecnológicamente las áreas administrativa, legislativa y de comunicación.

En este período de gestión, como en los anteriores, hemos hecho una práctica común el ejercicio del respeto a la pluralidad democrática, dando a la población y al funcionariado la oportunidad de participar en los debates que se suscitan en el Senado y que le resultaren de interés a la ciudadanía. Esto se expresó en numerosas participaciones de ciudadanos y funcionarios tanto en trabajos de comisiones permanentes como en vista pública convocadas a efecto.

En todo caso, lo que nos ha animado siempre ha sido el interés de servir. Y sin temor a equivocarnos, consideramos que en el presente período hemos hecha una extraordinaria labor a favor del fortalecimiento institucional y en beneficio del país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest